
El avistamiento de aves es una de las prácticas del turismo de naturaleza que hoy en día tienen más acogida en el país. Muestra de ello, es la puesta en marcha del Big Year, una actividad que busca fotografiar y avistar la mayor cantidad de aves posibles en todo el país durante 2021, además de la realización de Colombia BirdFair, la Feria internacional de aves de Colombia, en la que hasta el 14 de febrero, se llevarán a cabo conferencias, tours de observación de aves, talleres, encuentros empresariales, culturales, entre otros eventos en torno a la conservación de estas especies.
Durante el evento, la Región Administrativa y de Planificación del Pacífico-RAP Pacífico, una apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, para promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional, presentará la charla “El Pacífico Colombiano comprometido con la biodiversidad, se prepara para ser el destino # 1 en avistamiento de aves”, que será liderada por el guía experto en avistamiento de aves, José Luna Solarte, y quien a su vez, tratará temas enfocados en la gran diversidad de aves que viven en los cuatro departamentos del Pacífico Colombiano.
Según el diario La República, “para el conferencista, el Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó, se consolidan como una región diversa y multicultural. Por estar ligada al mar, las montañas de los Andes y a los valles interandinos, constituye uno de los hábitats preferidos por las aves en el mundo”.
De acuerdo con información de ProColombia, “solo en el Pacífico habitan 650 especies, muchas de ellas endémicas, como el mochilero baudo oropéndola y la pava baudo guanso, rarezas como la chilacoa y el bobito”. Siendo el departamento del Chocó el hogar de especies como el paujil, la cotinga y grupos de guacamayas y tucanes.

La región además cuenta con ecosistemas propicios para la preservación de las aves en el país, por ejemplo, según cuenta el diario nacional, en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali se pueden avistar más de 540 especies.
Otros de los lugares de la región ideales para el avistamiento de aves son: el Santuario de Flora y Fauna Galeras en Nariño y el Parque Nacional Natural Los Katíos en Chocó, donde se encuentran concentradas el 30% de las aves existentes en el país.
Colombia BirdFair, durante su séptima versión, llevará a cabo sus actividades de manera virtual. Los interesados podrán participar de las actividades programadas haciendo una inscripción en su portal web.
Sobre el Big Year, la travesía que fotografiará aves por toda Colombia durante 2021
Este recorrido arrancó en enero en el departamento del Tolima, liderado por Birds Colombia, una organización conformada por los esposos, Nicky Carrera y Mauricio Ossa, que tiene como objetivo trabajar por la conservación de las aves de Colombia y sus hábitats.
“Un gran año para recorrer toda Colombia, los 32 departamentos, uno a uno, además de registrar las aves y los lugares más representativos, llevaremos nuestro mensaje de conservación, buscando tener más guardianes de las aves y sus territorios. Las aves, son la mejor forma de seguir mostrándole al mundo la importancia de la conservación y de mostrar todas las maravillas de Colombia”, señala Birds Colombia en su portal web.
La meta de Birds Colombia es subir un ave cada día hasta lograr las casi 2.000 especies que tiene Colombia, el país número uno en especies de aves en el planeta Tierra.
Lea más sobre otros temas:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
