
Deportivo Independiente Medellín, actual campeón de la Copa Colombia 2019, podría repetir título haciéndose a la edición 2020 que tuvo que ser postergada por motivo de la pandemia por el coronavirus.
La final a partido único, que enfrentará al ‘Poderoso de la Montaña’ contra Deportes Tolima, tendrá lugar en el estadio Atanasio Girardot de la capital antioqueña y se jugará el jueves 11 de febrero a las 8:00 p.m.
Para poder acompañar el partido definitivo del torneo que enfrentó a los 36 clubes del fútbol profesional colombiano, desde la alcaldía de Medellín gestionaron un plan piloto en conjunto con el club paisa para poder contar con hinchada al interior del estadio respetando las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio por covid-19.
En ese sentido, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció en la tarde del 5 de febrero que la solicitud hecha al Gobierno nacional para permitir el ingreso de fanaticada fue aprobado y ahora el DIM podrá contar con el aliento desde la grada de 30 músicos de la banda La Murga Del Indigente. Así lo anuncio el mandatario paisa:

Daniel Quintero anunció que la iniciativa fue posible en gran medida por la intervención del concejal de Medellín, Álex Flórez, quien por intermedio del Ministerio del Interior gestionó los permisos requeridos por el Gobierno nacional para que 30 integrantes de La Murga Del Indigente acompañen musicalmente al equipo antioqueño en una nueva final, como lo han hecho desde el año 2006.
A continuación, la carta enviada por el concejal medellinense con la que se hace solicitud oficial para que 30 músicos de La Murga Del Indigente, de los 75 que la conforman, puedan ingresar como parte de la barra Rexixtenxia Norte al estadio de la ciudad:

Esta prueba con tan solo 30 hinchas del ‘poderoso de la montaña’ en el Atanasio Girardot, será el primer plan piloto a implementar en el país para reactivar el ingreso de fanaticada a los estadios de Colombia.
El hecho coincidió con que Medellín llegara a la final a partido único, que a su vez no se jugara en Ibagué, sino en Medellín. Además, en días previos, tanto DIM como Atlético Nacional habían enviado un comunicado conjunto para proponer un regreso de personas en las tribunas para los hinchas abonados de la temporada pasada, de modo que se puedan cumplir los protocolos establecidos por las autoridades.
En la propuesta enviada por los directivos de los clubes antioqueños, los equipos sugieren implementar una logística que garantice la seguridad del espectador, además del uso de tecnología. Además los equipos proponen que para futuros encuentros con más público sea posible tener un control del aforo de hasta el 30% de espectadores, teniendo en cuenta la no utilización de algunas sillas para garantizar distanciamiento social.
Ver más:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
