
Desde hace 29 años, la Fundación Nacional Batuta busca que la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Colombia mejore, mediante una formación musical de excelencia, centrada en la práctica colectiva, desde una perspectiva de inclusión social, derechos y diversidad cultural.
Según informó Radio Nacional de Colombia, la escuela musical abrió las inscripciones para sus programas de formación destinados a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la capital del país, y estarán abiertas hasta el próximo 20 de febrero.
Desde el 13 de abril de 2020, la fundación tuvo que adecuarse a los cambios que trajo la pandemia del covid-19 y empezó un plan de formación virtual. Desde ese momento, cerca de 1.200 estudiantes que estaban en los Centros Musicales de Recursos Propios en Bogotá accedieron desde sus casas a las clases.
De acuerdo con lo informado por el medio nacional, estos niños, niñas y adolescentes participaron en los diferentes componentes de formación habilitados por la Fundación Nacional Batuta en Bogotá, tales como primera infancia, iniciación musical, formación orquestal sinfónica, guitarra y canto.
Como actualmente la práctica está siendo en los hogares de cada aprendiz, este año la Fundación Nacional Batuta seguirá con su estrategia de formación virtual pero, según señaló Radio Nacional, se espera que puedan implementar un modelo de alternancia para finales de este semestre. Por supuesto, esto depende de los lineamientos y requerimientos que el Gobierno nacional determine y las medidas correspondientes para seguir previniendo el contagio de covid-19.
Para poderse inscribir a las clases de este primer semestre deberá seguir los pasos para escoger los centros musicales de Bogotá que mejor le convenga y seguir con las instrucciones. El calendario de matrículas irá hasta el 20 de febrero.

Programas de recursos propios
En Bogotá, la Fundación Nacional Batuta cuenta con programas de Estimulación Artística y Transición Musical (primera infancia), para niños y niñas de 2 a 5 años; Iniciación Musical, para niños y niñas de 6 a 16 años; y Formación Orquestal Sinfónica, para adolescentes y jóvenes.
Estos programas buscan fortalecer las habilidades musicales, sociales y cognitivas, promoviendo valores como la honestidad, la equidad y el respeto.
Por ahora, los centros musicales disponibles para tomar clases virtuales son: Santa Bárbara, Fontibón, Teusaquillo, San Rafael, La Gaitana y Kennedy.
Tenga en cuenta que la Fundación Batuta realiza algunos descuentos especiales:
- 10 % de descuento a dos o más hermanos.
- 5 % de descuento a afiliados a la caja de compensación familiar Compensar.
- 5 % de descuento a los afiliados a la caja de compensación Colsubsidio.
- 10 % de descuento para afiliados a Uniandinos.
¿Cómo inscribirse en los Centros Musicales?
Por medio de la página web de la Fundación Batuta podrá recibir información sobre costos, horarios de inicio de clases e inscribir a sus hijos a cualquiera de los centros musicales Batuta en la ciudad.
Sobre la Fundación
La Fundación Nacional Batuta trabaja por el desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en zonas vulnerables, por la construcción de tejido social, la generación de espacios de reconciliación y convivencia, y por la construcción de capacidades individuales útiles para ejercer una participación activa en la sociedad.
De igual forma, busca la democratización del acceso de estos NNAJ y sus comunidades a una oferta cultural, a la integración social, a fortalecer los procesos musicales, culturales y educativos en el territorio nacional y por la promoción de la diversidad cultural.
<mark class="hl_yellow">Le puede interesar: </mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
