
La Superintendencia de Transporte de Colombia consideró que, la empresa aseguradora Allianz obstaculizó una investigación administrativa para hacer seguimiento a sus labores dentro del servicio público de transporte terrestre.
De acuerdo con la Supertransporte, la compañía aseguradora se habría negado a entregarle una copia de los contratos de seguros suscritos con la sociedad Uber Colombia S.A.S.
Al parecer la sanción contra ALLIANZ SEGUROS S.A. se habría provocado por negarse a entregar, sin justificación alguna, información necesaria para las actuaciones del ente de control. En ese sentido, la multa que deberá pagar la compañía que asegura los viajes de Uber es de 125′052.000 pesos, y quedaría sujeta a los recursos de reposición y apelación.
La solicitud de datos e información por parte de la Superintendencia habría tenido lugar a principios de 2020, para la emisión de pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual, y de accidentes personales.
La información relacionada con la expedición de pólizas, que presuntamente amparaban la prestación de servicios en vehículos afiliados a la plataforma Uber, no fue entregada tras repetidos intentos de solicitud. Tras una respuesta negativa al requerimiento, la Superintendencia continuó insistiéndole a la empresa pero Allianz siguió negándose a facilitar la información.
La Superintendencia interpretó que Allianz desconoció su autoridad y le impidió realizar sus funciones. El superintendente de Transporte, Camilo Pabón Almanza, explicó que cualquier ciudadano o empresa puede ser objeto de investigación por los entes de control:
El mismo Pabón Almanza se encargó de aclarar los motivos de la investigación y la razón por la que decidió multar a la aseguradora. Así lo expresó en un video publicado en la cuenta de Twitter de la Superintendencia de Transporte:
Del mismo modo, la Supertransporte también exoneró de responsabilidad a la compañía Mundial de Seguros, tras comprobar que ésta no facilitó la violación de normas de tránsito y transporte, luego de haber recibido una serie de denuncias presentadas por la agremiación Acedan, que argumentó que había una posible violación de los rangos de precios establecidos para los servicios de revisión técnico-mecánica ofrecidos por Centros de Diagnóstico Automotor (CDA).
Esto ocurría presuntamente a través de un convenio celebrado con la compañía aseguradora, en virtud del cual, ésta asumía una parte de la tarifa, que finalmente era facturada al usuario en su totalidad.
Ver más:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
