
Desde que comenzó el 2021, en la capital del departamento antioqueño ha habido un aumento en las extorsiones. Las comunas donde más se evidencia este acto ilícito son en La Candelaria, Belén, Aranjuez y la Comuna 13. Y de acuerdo con información de la Policía, en total se han identificado 80 bandas criminales dedicadas a este delito.
Según el general Pablo Ferney Ruiz Garzón, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, ya lograron identificar a las cabecillas, conocer el modus operandi y los días de cobro de las extorsiones en esas cuatro comunas de la ciudad y el municipio de Bello. “Unas estructuras cuyas rentas son de extorsión a tenderos y vendedores ambulantes, el sector transportador identificamos a sus cabecillas y su modus operandi”, afirmó el general Ruiz.
En el primer mes del año se capturaron a siete personas por extorsión, y, ayer, miércoles 3 de febrero, en Medellín se lanzó el grupo táctico con 70 hombres de inteligencia de la Fuerza Pública, para combatir este delito.
“Son más de 70 hombres del Gaula y de la UNIPOL que con apoyo de la Fiscalía, con diversos equipos tecnológicos, con drones, con helicóptero y con trabajo en territorio van a capturar en flagrancia a quienes cometan estos delitos”, dijo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
La tecnología en la que invirtió la alcaldía permitirá capturar en tiempo récord delincuentes. Hasta la fecha van 83 grupos criminales identificados en la ciudad y 10 estructuras organizadas. “Que nos permita individualizar e identificar con los drones los rostros de los delincuentes que cometen extorsión”, afirmó el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el general Pablo Ruiz.
Este equipo tecnológico se estrenó ayer con la captura de alias ‘Belleza’, uno de los más peligrosos delincuentes encargado de cobrar vacunas a comerciantes en la Comuna 13.
En Medellín, este acción ilegal ha afectando en principio al sector transporte formal e informal, comercio, vendedores ambulantes, sector empresarial, obras y/o constructoras y parqueaderos formales e informales. Para esto, la Policía Metropolitana de Medellín hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie a la línea 165.
“Queremos lograr zonas cero extorsión en la ciudad de Medellín, queremos proteger en especial a los transportadores, tanto formales como los informales, también a los vendedores ambulantes, a los comerciantes, a los empresarios. No hay derecho de que después de lo difícil que ha sido esta pandemia, ahorita ellos tengan que sufrir otra pandemia que es a dela extorsión”, agregó Daniel Quintero.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
