
Este viernes, Migración Colombia informó que el país terminó el 2020 con 2,3% menos migrantes venezolanos a comparación del 2019 lo que evidenciaría el comportamiento de la migración extranjera durante la actual emergencia sanitaria por covid-19.
El director general de la autoridad migratoria del país, Juan Francisco Espinosa, indicó que para el 31 de diciembre del 2020 se encontrarían 1′729.537 ciudadanos venezolanos en el territorio nacional, lo que representaría un 2,35% menos al registro de finales del 2019.
Según Juan Francisco Espinosa la curva de ingresos de ciudadano de Venezuela registró una disminución para finales del 2019, sin embargo, durante enero y febrero del año anterior aún se evidenciaba un crecimiento mensual cercano al 1% de entradas.
Por el contrario, esta constante se empezó a ver alterada a partir de marzo cuando el Gobierno nacional decretó emergencia sanitaria en el territorio nacional a causa de la pandemia por covid-19, razón por la cual miles de venezolanos empezaron a migrar a su país de origen de manera voluntaria.

En el primer fin de semana luego de haber sido anunciada la decisión de cerrar los pasos fronterizos como medida para evitar los contagios, salieron de Colombia más de 29.000 ciudadanos extranjeros, seguidos posteriormente por más de 109.000 en los meses siguientes.
Por su parte, el funcionario de la autoridad migratoria advirtió en mayo del año anterior que “este grupo de extranjeros regresaría al país en compañía de una o dos personas más, una vez se reactivara la economía, el compartimiento o la decisión de regresar a Venezuela obedecía a que la gran mayoría de esta población vive de la economía informal”.
Le podría interesar: Angélica Lozano anticipó cómo la Alianza Verde le ganará las presidenciales al uribismo sin Gustavo Petro
Así como lo aseguró en su momento Espinosa a finales del 2020 esta conducta migratoria volvió a cambiar, ya que se constató en las carreteras nacionales un crecimiento en el grupo de migrantes con la esperanza de llegar al interior del país.

En ese sentido, Migración Colombia aseguró que desde finales de octubre a la fecha han sido registrados más de 18.000 ciudadanos de Venezuela en la vías del país, quienes ingresaron a Colombia debido a la compleja situación que se vive en este territorio vecino.
Por otra parte, el director de Migración Colombia aseguró que la distribución del 1´729.537 de migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia se encuentra especialmente en las capitales de Bogotá, Cúcuta, Medellín, Barranquilla y Cali.
Bogotá tiene actualmente más de 19% de la totalidad de los ciudadanos venezolanos registrados en el país, seguido por el departamento fronterizo de Norte de Santander con el 10,8%, Atlántico y Antioquia con el 9% y La Guajira con el 8%.
Según estadísticas de la autoridad migratoria más de 966 mil de estos ciudadanos son migrantes irregulares y los otros 762 mil son regulares, de los cuales el 49% son mujeres especialmente entre los 18 a 29 años.
“Respecto al número de niños, niñas y adolescentes venezolanos radicados en Colombia para el 31 de diciembre de 2020 había más de 404 mil menores de edad. De ellos, más de 203 mil son mujeres y cerca de 201 mil son hombres”, concluyó Migración Colombia.
Le podría interesar: Álvaro Uribe le responde a Daniel Quintero por decir que el uribismo es un “virus”
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
