
El panorama para el único hospital de segundo nivel del departamento del Chocó se ha tornado complejo en los últimos tres días, pues cerca de 270 trabajadores del centro de salud iniciaron lo que llamaron anormalidad laboral, ante la falta de sus pagos y de insumos médicos.
René Valoyes Pérez, uno de los empleados e integrante del sindicato del hospital, le indicó a RCN Radio que la situación se agudiza por la falta de guantes e insumos para los procedimientos y también se suma la preocupación que hay funcionarios que están trabajando sin contrato laboral.
“Hay más de 160 personas que a la fecha no se han sumado a la anormalidad, porque no les han dado contrato laboral por escrito y están trabajando con un contrato verbal. Esto lo vemos muy riesgoso, porque en la eventualidad de pasarle un problema a un trabajador o una mala práctica en los procedimientos, el hospital tendría que responder con sus propios recursos”, señaló Valoyes a la emisora.
Agregó, que ellos no solo están enfrentando la dificultades de la falta de insumos para atender a los pacientes con covid, sino que también no tiene ningún adelanto en sus salarios, los cuales están atrasados desde el 2020.
A la situación se le suma lo relatado por Kelly Mena, auxiliar de enfermería del hospital, quien en entrevista con Blu Radio contó: “Tantos pacientes con covid que estamos atendiendo en este momento y no tenemos ni siquiera guantes. A veces nos toca hacer procedimientos así y ya hay varios compañeros infectados”.
Por su parte, el interventor del hospital, Camilo Ramírez, respondió al medio que la escasez de guantes se da por la alza en los precios, pues “una caja de guantes que estaba costando antes de la pandemia $10.000 ahora no se baja de $45.000 y $50.000”, dijo el interventor, quien aseguró que en el hospital se usan en promedio 3.000 guantes al día, ante lo cual están a la espera de la llegada de nuevos insumos en la primera semana de febrero.
Con respecto a los salarios de los profesionales de la salud, explicó que los recursos ya fueron girados por el Gobierno a la Fiducia y detalló que se está realizando la entrega y la verificación de la documentación para ponerse al día con la nómina de los 430 empleados antes del 30 de enero de 202. Concluyó, que la anormalidad laboral en estos momentos de pandemia, afecta “la salud y seguridad social de la población chocoana”.
En Chocó hay a la fecha 294 casos activos de COVID-19.
Queda una sola cama UCI disponible en Quibdó
El departamento de Chocó solo cuenta con 42 camas de cuidados intensivos, de las cuales ya hay ocupadas 41. Según explicó Camilo Ramírez, interventor del Hospital regional San Francisco de Asís, a Noticias RCN, “tenemos la capacidad de funcionar con tres camas UCI más, pero la situación de la planta (eléctrica), no nos da para eso”.
Según los medios locales de Chocó, el pasado martes 19 de enero tuvo lugar una reunión entre la Secretaría de Salud Departamental, Municipal y la Red Pública de Quibdó. En el encuentro, la Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís, reportó falencia en la planta de oxigeno, lo que obligó a disminuir la capacidad autoridad de camas UCI.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
