
El Caribe colombiano inicia una época de fuertes vientos, de acuerdo con el Ideam, se prevén vientos rápidos en varios sectores de la región. La velocidad podría alcanzar intensidades entre 56 y 55 kilómetros por hora, aunque se teme que pueda llegar a ser mucho mayor.
Barranquilla es una de las ciudades que más se podría ver afectada por este fenómeno y por eso la Oficina de Gestión del Riesgo Distrital pidió a los habitantes implementar acciones de prevención, por el aumento de las brisas.
La directora de la oficina de Gestión de Riesgo, Ana Saltarín Jiménez, pidió a los ciudadanos que tomen precauciones y señaló que por ahora no se han presentado emergencias debido a los fuertes vientos.
La funcionaria recomendó tener estas medidas de seguridad:
Cerrar y asegurar puertas y ventanas.
Asegurar los techos y caballetes de las viviendas.
Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
Alejarse de muros o árboles que puedan llegar a desprenderse.
Tomar medidas de precaución delante de edificaciones en construcción o en mal estado.
Abstenerse de subir a lugares altos y expuestos al viento, sin las adecuadas medias de protección.
El pasado viernes 22 de enero, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) lanzó la alerta roja en la zona comprendida entre el litoral central y el oriente del mar Caribe colombiano, debido a los fuertes vientos y a un comportamiento del oleaje “por encima de lo normal”, según anunció la entidad.
Ante la situación, las autoridades de Barranquilla implementaron restricciones para la entrada y salida de embarcaciones en la zona portuaria de la ciudad, y se dio la orden de intensificar controles en los balnearios de todo el litoral Caribe, así como también a las pequeñas embarcaciones que pretendan zarpar desde las costas de la región.
Desde el jueves 21 de enero, una motonave boliviana se encuentra perdida en el mar Caribe colombiano, por lo que la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea y la Dimar, se encuentran en una intensa búsqueda de la embarcación.
El Ideam informó que, para los días venideros, se prevé “valores considerables de la velocidad del viento y de la altura del oleaje en amplios sectores del mar Caribe colombiano”.
“En el centro del mar Caribe nacional, en altamar y en cercanías a la costa, se prevén vientos de hasta 30 nudos, con posibilidad de rachas mayores y olas que podrían alcanzar los 4.0 metros de altura. Por lo anterior, se recomienda a embarcaciones de poco calado consultar con las capitanías de puerto antes de zarpar y a los habitantes costeros estar atentos a la evolución de este fenómeno”, dio a conocer el instituto.
A su vez, la entidad hizo un llamado al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para que se tomen las medidas necesarias, así como también le recomendó a los operadores de las embarcaciones, tato turísticas como de pescadores, estar alerta en sus actividades marítimas.
Otras de las recomendaciones, que recoge el periódico El Tiempo, son: “atender las medidas de las autoridades, desarrollar estrategias de información a los turistas, dar cumplimiento a las restricciones y evitar los bañistas”.
Le puede interesar
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
