
Según informaron en Noticias Caracol, el informativo de televisión de mayor audiencia en Colombia, unas 1.000 personas migrantes de diferentes países se encuentran varadas en el municipio fronterizo de Necoclí (Antioquia), desde hace 20 días.
Cubanos, haitianos, venezolanos, jaimaquinos, y de otras nacionalidades están a la espera de poder conseguir un cupo en una de las lanchas que los transporte desde ese Necoclí hasta Acandí, en Chocó, para poder llegar a Panamá, sin embargo, por las restricciones para prevenir nuevos contagios del nuevo coronavirus sars-cov-2, no está funcionando este transporte marítimo.
La situación tiene en alerta a las autoridades locales, ya que en esa población hay hasta niños que se encuentran hacinados en carpas y en condiciones insalubres, que pueden facilitar los contagios.
“Todos los que estamos acá somos migrantes, lo que queremos es pasar únicamente, seguir nuestro camino, nosotros no queremos en ningún momento quedarnos acá”, expresó Lázaro Fundichelli, uno de los cubanos varados.
Lea más: Hallan sexto cuerpo tras el naufragio de lancha con migrantes en Acandí, Chocó
Según Noticias Caracol, por el hacinamiento en el sitio tampoco se están acatando los protocolos de bioseguridad, por lo que las autoridades locales están en alerta.
“Hago un llamado al gobierno nacional y departamental que nos ayuden porque la verdad es que estamos desbordados”, expresó en Noticias Caracol el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón.
La preocupación es grande en esta zona del país, ya que por las mismas razones estuvieron aglomerados unos 300 migrantes en el 2020.
Pero mientras tanto los migrantes solicitan que les permitan salir de esa zona del país, ya que tampoco esperan continuar en Colombia.
“No nos venden el tiquete porque las fronteras están cerradas supuestamente para nosotros, los migrantes, y están saliendo las lanchas ilegales”, dijo en Noticias Caracol Ailen Campos, otra migrante cubana.
En los últimos 10 años, esta zona del Urabá Antioqueño se ha convertido en un paso obligado para migrantes que provienen de todos los rincones del planeta y que buscan alcanzar el sueño americano y llegar a los Estados Unidos, desde China e incluso África se han detectado viajeros irregulares.
Y desde entonces también han ocurrido tragedias humanitarias como la muerte de migrantes que se ahogan al caer al mar cuando son transportados ilegalmente por esa zona del Urabá.
El caso más reciente fue el de 16 haitianos que se movilizaban en una embarcación que naufragó en el Pacifico el pasado 8 de enero.
“La Armada desarrolla operaciones de búsqueda y rescate en el Golfo de Urabá, tras el naufragio de una embarcación que transportaba de manera ilegal a 16 ciudadanos de nacionalidad haitiana. Desde ese momento, se dispone de unidades de superficies, tres de reacción rápido y un buque”, informó en ese momento el capitán de fragata Óscar Andrés Ortiz Parra, comandante de la Estación de Guardacostas de Urabá.
De ese naufragio, solo dos personas fueron encontradas con vida, y al parecer eran los conductores del navío ilegal, a quienes se les habría por tráfico de personas.
“De forma inmediata se reacciona con el personal de la subestación, dirigiéndonos hacia la playa más cercana, al llegar al punto se observa a dos sujetos nerviosos los cuales son señalados por un ciudadano de ser lancheros y verlos saliendo del mar, estos sujetos son trasladados a las instalaciones de la subestación de policía Capurganá”, señalaron en la alcaldía de Acandí (Antioquia).
<mark class="hl_orange">También le puede interesar: </mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
