
Ecopetrol informó que desarrollará seis nuevos proyectos fotovoltaicos que impulsarán la transición energética del país y se suman a los dos megaparques solares San Fernando y Castilla, ubicados en el Meta, para completar un total de ocho proyectos de este tipo en 2021.
“Nuestro objetivo es impulsar un futuro energético sostenible y confiable para Colombia, y aportar a la meta del Gobierno Nacional de reducir el 51 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país al año 2030”, señaló el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
Respecto al megaparque solar San Fernando, ya comenzaron las obras para su construcción y se le añadirán 59 megavatios de energía solar a su matriz, el equivalente a energizar un centro poblado de 65 mil habitantes.
El proyecto será desarrollado bajo un contrato de suministro de energía por 15 años con AES Colombia, que incluye su operación y mantenimiento. Su objetivo será autoabastecer parte de la demanda de energía de las operaciones de Ecopetrol y Cenit en los Llanos Orientales.
Asimismo, este parque cuenta con paneles bifaciales, capaces de seguir la trayectoria del sol para aprovechar al máximo su recurso y ocupará una superficie de 47 hectáreas, equivalente a 90 canchas profesionales de fútbol, donde estarán ubicados más de 113 mil paneles solares de última generación.
Según Ecopetrol, estos módulos tendrán la capacidad de moverse de acuerdo con la orientación del sol y contarán con tecnología bifacial, que les permitirá captar energía por ambas caras, lo que asegura un mayor rendimiento y eficiencia.
Con esto, la obra, que estará lista en el primer semestre del año, buscará convertirse en el mayor centro de autogeneración de energía en Colombia y uno de los más modernos e innovadores de América Latina.
Además, su entrada en operación evitará la emisión de más de 508 mil toneladas equivalentes de dióxido de carbono a la atmósfera durante los próximos 15 años, cifra que equivale a la siembra de más de 3,9 millones de árboles.
Por otro lado, los seis nuevos parques tendrán una capacidad de energía instalada de más de 45 megavatios, que equivale a energizar un centro poblado de 49.000 habitantes, y estarán distribuidos de la siguiente manera.
Departamento del Meta: 14 MW en el ecoparque Ocelote, ubicado en el campo que lleva el mismo nombre y que opera Hocol (filial de Ecopetrol), en el municipio de Puerto Gaitán.
Departamento del Huila: 25 MW en los ecoparques Brisas, Yaguará y Aipe, ubicados en los municipios de Yaguará y Aipe.
Departamentos de Antioquia y Bolívar: 6 MW en los ecoparques Del Río y Magdalena, localizados en los campos Casabe y Cantagallo, en los municipios de Yondó y Cantagallo.

Le podría interesar
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
