
Luego de un mes de ardua lucha por su vida, la abogada Marcela Monroy, murió en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Santa Fe, al norte de Bogotá. Es una de las víctimas por el nuevo coronavirus en Colombia, que sumó 392 fallecimientos en las últimas horas.
La abogada Monroy dejó un legado intelectual apreciado por la Rama Judicial de Colombia en el campo del Derecho Administrativo. Además, cumplió con labores directivas en empresas de la talla de Ecopetrol e Isagen.
Su nombre está vinculado a uno de los momentos políticos definitivos de la historia colombiana: el Movimiento de la Séptima Papeleta.
Cuando la juventud movió al país: la Constituyente de 1991
Para las elecciones de mitaca de 1990, un grupo de estudiantes de distintas universidades de la capital de la república promovieron una papeleta en la que se convocó a una constituyente que tuviera la facultad de superar la, de acuerdo con ellos, “obsoleta” Constitución de 1886.
La inclusión de esta papeleta, la “Séptima”, dado que confluyeron las papeletas de Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales (JAL), Concejo Municipal, Alcaldes, fue un ejercicio de democracia participativa que permitió la promulgación de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.
Colombia, asolada por una guerra sin cuartel por parte del narcotráfico y sus carteles, respaldó la iniciativa con 2 millones de votos, depositados en las elecciones de marzo de 1990.
Ante ese mandato popular y, pese a que el Gobierno de turno, encabezado por el Presidente Virgilio Barco no contaba con el tiempo para implementar los resultados, los líderes de ese movimiento, encabezados por el exprocurador Fernando Carrillo, organizaron asambleas populares con el fin de llamar la atención tanto de la opinión pública como de los gobernantes para respetar la voluntad del Soberano.
El papel de Monroy, quien ejerció la decanatura de Jurisprudencia en la Universidad del Rosario entre 1986 y 1991, fue de consejera del grupo de estudiantes que promovieron la Séptima Papeleta en los recintos del Claustro y, posteriormente, salieron a las calles a realizar proselitismo a favor de la causa.
De ese momento histórico provino el apelativo, que aún resuena en ciertos pasillos, de “Mamá Papeleta”.
El 9 de diciembre de 1990, nueve meses después de las elecciones de Mitaca, fueron elegidos los 70 Constituyentes que formularon la actual Constitución de la República de Colombia.
Cerca del poder, pero sin abandonar el Derecho
La abogada Monroy fue ternada por el expresidente César Gaviria al cargo de Procuradora General de la Nación. Entre otros reconocimientos profesionales, tuvo una designación como magistrada de la Corte Constitucional, cargo que declinó.
En 2000, de nuevo accedió a una terna; en este caso, fue propuesta por el expresidente Andrés Pastrana para la Defensoría del Pueblo.
Fue hija de Carlos Monroy, dirigente del Movimiento Anapo en la década del setenta, y estuvo casada con Mauricio González, también abogado y exmagistrado tolimense de la Corte Constitucional, de quien se divorció.
Lea más: La Corte Penal Internacional
Le sobreviven sus hijos y su esposo, Fernando Salazar.
<mark class="hl_orange">También le puede interesar</mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
