
Durante la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, los representantes de 12 de los países miembros, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, destacaron los avances de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Además, manifestaron sus expectativas frente a los avances de este Sistema de Justicia Transicional en 2021.
Carlos Ruiz Masseieu, Representante Especial del Secretario General y jefe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, destacó que “las víctimas y la sociedad colombiana miran con expectativa al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, ya que la prioridad para este año es que todos los actores participantes en el conflicto armado contribuyan plenamente a la verdad y emprendan acciones de reparación.
Asimismo, Jonathan Allen, Representante Permanente Adjunto del Reino Unido ante la ONU, señaló que las primeras sentencias de la JEP este año “marcan un punto de inflexión importante en el proceso de reconciliación y justicia” y recalcó el avance de los tres componentes de este sistema de justicia a pesar de los inconvenientes. Richard Mills, Encargado de Negocios de Estados Unidos ante la ONU, también resaltó que, pese a los grandes obstáculos, Colombia ha avanzado en esta tarea de esclarecimiento y reiteró que “Estados Unidos seguirá colaborando con ustedes al servicio de la paz y prosperidad del país”.
Para Mona Juul, Representante permanente de Noruega ante la ONU, señaló que, en el 2021, las víctimas deben estar en el centro del debate, y aseguró que estarán al tanto de las primeras sentencias que emita la JEP y del informe final de la Comisión de la Verdad. Byrne Nason, Representante Permanente de Irlanda, calificó el proceso de paz como un plan innovador que ha logrado la transformación a través de las labores de verdad, justicia y reconciliación.
Por su parte, Gert Auväärt, Representante Permanente Adjunto de Estonia, indicó que esperan el fortalecimiento y la continuidad de todos los mecanismos para garantizar la independencia de las instituciones en la aplicación del proceso de paz, lo que incluye a la justicia transicional “que desempeña un papel esencial en la garantía de los derechos de las víctimas”. Amb. T. S. Tirumurti, Representante Permanente de India, aseveró que la democracia en Colombia se ha reforzado gracias a una mayor participación política y también reconoció la importancia de la reparación a las víctimas que la JEP y la Comisión de la Verdad adelantan.
Además, el informe trimestral presentado por Masseieu resalta el avance de la JEP en los siete macrocasos; los testimonios de exmiembros de Fuerza Pública que permitieron localizar seis fosas comunes en Dabeiba, departamento de Antioquia, con restos de posibles víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas; y el reconocimiento de la responsabilidad de los exmiembros de las Farc-EP y su compromiso a contribuir a la verdad sobre crímenes cometidos durante el conflicto armado.
En el informe también se puso sobre la mesa la preocupación por el asesinato de líderes sociales desde la firma del Acuerdo de Paz. Al respecto, resaltó las acciones de la JEP como la audiencia con altos funcionarios del Gobierno para informar sus avances en el refuerzo de las medidas de seguridad y protección.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
