
Este sábado, 23 de enero, se registró un fuerte temblor que se sintió en el centro del país. Según reportó el Servicio Geológico Colombiano el sismo de magnitud 5.1 se originó en el municipio de Baraya, departamento del Huila.
“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2021-01-23, 16:12 hora local. Magnitud 5.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Baraya - Huila”, informaron.

Usuarios en las redes sociales manifestaron que Bogotá, Meta y Huila el temblor se sintió con bastante fuerza. Alguno subieron videos a Twitter.
Recomendaciones ante un temblor
- Se deben evitar la actitud de pánico y los movimientos bruscos, ya que esto genera reacción en cadena, que puede resultar en pánico colectivo.
- Al momento de un temblor hay que buscar una protección individual junto a un elemento que sea resistente: mesa, marcos de puertas, columnas en las edificaciones sismoresistentes, para evitar caídas de las cubiertas u objetos livianos.
- Cuando deja de temblar hay que hacer la evacuación respectiva de la edificación hacia un punto despejado, ya que después de un sismo se pueden dar réplicas y estas suelen empeorar averías que hayan podido quedar.
¿Qué debe tener un kit de emergencia en caso de sismo?
Colombia es uno de los 30 países que se encuentran ubicados sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, punto donde confluyen varias placas tectónicas.
El constante movimiento y fricción de las placas conlleva a una liberación de energía. Cuando es gradual, se presentan sismos de baja intensidad. Cuando es súbita, ocurren terremotos de gran magnitud.
De acuerdo al Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), el kit se debe revisar por lo menos una vez al año y sí es necesario actualizarlo según la necesidad de los integrantes del hogar.
A continuación la lista de los elementos que deben ir en el kit de emergencia:
Botiquín de primeros auxilios y reserva de tus medicamentos indispensables.
Dinero en efectivo en bolsa.
Llaves de casa y oficina.
Alimentación e hidratación.
Muda de ropa completa (para cada miembro de la familia).
Copia de los documentos personales.
Cobija o manta liviana. Capas impermeables.
Bolsas de basura, cinta adhesiva, cauchos, cuerda resistente y navaja.
Pilas de repuesto.
Elementos básicos de aseo.
Linterna.
Silbato.
Plato, pocillo y cuchara.
Radio.
Asimismo, resaltó que los sismos no se pueden predecir y por esa misma razón se debe hacer caso omiso a la información que se emite antes de que ocurren los hechos.
Le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
