
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este viernes 22 de enero, 15.073 casos nuevos de coronavirus en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 85.635 pruebas de las cuales 53.065 son PCR y 32.570 de antígenos.
El informe también señala que 399 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad. De esta manera, el país llega a un total de 50.586 muertes desde que el virus llegó al territorio nacional.

Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 1′987.418 contagiados, de los cuales 119.717 son casos activos y 1′811.552 corresponden a casos positivos que ya lograron superar el coronavirus.
En cuanto a las regiones con más casos reportados el día de hoy, Bogotá lidera la lista con 6.076 contagios, le sigue Antioquia con 1.721 casos positivos y Valle con 1.293

Hay 2.241 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Entes de control de 22 departamentos en Colombia participaron en una capacitación sobre el Plan Nacional de Vacunación
Este viernes 22 de enero, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia realizó una jornada de capacitación con representantes de 22 entes territoriales de las diferentes regiones del país, frente a la ejecución del Plan Nacional de Vacunación que comenzaría el siguiente mes.
Cerca de 500 funcionarios de las gobernaciones, alcaldías y secretarías de salud de 22 de los 32 departamentos del país recibieron instrucciones y lineamientos para la inmunización en el territorio nacional, que tiene el objetivo de cobijar a más de 34 millones de colombianos.
“Los entes territoriales tienen unas responsabilidades y roles en la vacunación, ya que, si bien el Gobierno nacional ha definido el Plan Nacional de Vacunación, son los territorios los que tienen que cumplir con el proceso de inmunización de 34 millones de colombianos”, afirmó el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bertmon.
En esta capacitación participaron representantes de los departamentos de Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Cartagena, Magdalena, Santa Marta, La Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre, San Andrés y Providencia, Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Nariño, Casanare, Arauca, Vaupés y Vichada.
Durante el evento, que se realizó de manera virtual, se conoció que la primera fase de la vacunación, destinada a el personal de la salud y ciudadanos mayores de 80 años, tiene como fin reducir la mortalidad por coronavirus, reducir los casos graves y lo esencial, “proteger a nuestros trabajadores de la salud”, indicó Bertmon.
A su vez, el director indicó que es fundamental que desde las regiones se tenga claridad de las etapas de priorización con el fin de que al finalizar el Plan Nacional de Vacunación se haya logrado la cobertura del 70% de los colombianos y de esta manera, “Colombia tenga una inmunidad de rebaño”, como se les explicó a los representantes de cara a la estrategia de gradualidad conforme a la priorización de las fases.
Lea también:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
