
De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), a corte de diciembre del 2020, las agencias de viaje en el país reportaron una reactivación del 21.1% en la comercialización de sus servicios.
“Para hacer frente a las dificultades que se presentaron a lo largo de 2020, las Agencias de Viajes han implementado estrategias con las que se han visto beneficiadas, tales como la creación de nuevos canales digitales (redes sociales, plataformas digitales); generación de contenido (nuevos productos y servicios que antes no comercializaba); y fortalecimiento de la página web de la empresa, lo que las ha llevado a pensar en una recuperación de su nivel de ventas previo a la pandemia antes de dos años”, aseguró Paula Cortés Calle, la presidente ejecutiva de Anato.
Además, el gremio aseguró que el 78,7% de sus agencias de viajes asociadas han manifestado que sus clientes han comenzado a adquirir sus paquetes de viajes con una antelación inferior a tres meses, lo que podría significar una futura estabilidad de la industria.
De acuerdo con las agencias, los destinos nacionales que más se han comercializado, son aquellos que se encuentran en la región Caribe, como Santa Marta, San Andrés y Cartagena, además de todas las zonas del Eje Cafetero. En cuanto a la región Pacífica, las empresas así mismo señalaron que los destinos de naturaleza han sido los más solicitados por lo viajeros, como la Guajira y Guanía.

En el caso de los destinos internacionales, Anato indicó que los más vendidos han sido Estados Unidos, México y el Caribe.
El mismo estudio realizado por el gremio, igualmente reveló que a la hora de viajar, los aspectos más importantes que valoran los usuarios de las agencias de viajes, son la flexibilidad en las políticas de cambios y cancelaciones (77,5%), información sobre las restricciones vigentes de los destinos a los que viajarán (62,7%), y un diseño de paquetes turísticos que se adapten a sus requisitos (51,4%).
“Sin duda la salud pública debe ser una prioridad y sabemos que las medidas implementadas recientemente en las diferentes regiones del país afectan a nuestra industria, pero hemos demostrado su fuerza, ingenio y adaptación frente a esta situación. No será fácil el camino que hace falta recorrer, pero para ello seguiremos trabajando por brindar mayor capacitación y alcanzar más ayudas para nuestras empresas y el sector en genera”, manifestó Cortés.
El turismo en 2021 arranca con una reactivación del 55% de pasajeros en vuelos

Otro análisis realizado por Anato, con base en datos de la Aeronáutica Civil, señaló que el tránsito de pasajeros nacionales entre el 1 y el 11 de enero de 2021 se ha reactivado en un 64% comparado con el mismo periodo en el 2020. En cuanto a el tránsito de vuelos internacionales, el gremio indicó que han sido de un 39%, lo que en cifras totales equivaldría a un 55%.
“Gracias a la temporada de fin de año, sumado a la reapertura de rutas y la entrada en operación de otras nuevas, se ha ido logrando una paulatina reactivación también en la conexión aérea nacional e internacional de Colombia, lo que igualmente le ha brindado un mayor número de alternativas a los pasajeros y dinamización al turismo”, explicó Paula Cortés Calle, la presidente del gremio.
Según las cifras entregadas por Anato, dicho movimiento equivaldría al desplazamiento de aproximadamente 527 mil pasajeros en vuelos nacionales, y alrededor de 167 mil pasajeros en vuelos internacionales.
De esta manera, de acuerdo con el gremio, durante los primeros once días del 2021 -comparado con el mismo periodo del año anterior-, el país tuvo un crecimiento del 12% en el tránsito de pasajeros en vuelos nacionales, y un 19% para el caso de los pasajeros de vuelos internacionales.
TAMBIÉN PUEDE LEER
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
