
Alcaldes del Altiplano del Oriente antioqueño se reunieron para trasmitir un mensaje de unidad y concertación al gobierno departamental y a su vez hacer un llamado sobre las decisiones que se adoptaron como medidas de prevención para evitar contagios por covid-19, pues aseguran que estas podrían perjudicar a los ciudadanos.
Las propuestas de los mandatarios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente Ferrer, buscan respaldar medidas que permitan mantener disciplina social pero a la vez dar la oportunidad a la reactivación gradual de la economía a los habitantes del sector, y permitir excepciones tal como lo establece el decreto 990 de 2020.
Las propuestas de los alcaldes:
No aplicar el toque de queda continuo. Mantener únicamente una restricción a la movilidad entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m.
Pico y cédula par o impar (según día) 24 hrs.
Los alcaldes hicieron, además, un llamado para que las medidas sean aplicadas para todo el departamento. “De poco sirve que se haga solo en 2 de las 9 subregiones, esa medida motiva diferenciación que no logran impedir el desplazamiento entre el Valle de San Nicolás y los demás municipios”, confirmaron a través de un comunicado.
Además pidieron que, cualquier nueva restricción se informe con anterioridad a los alcaldes para que no sean medidas informadas sin dar tiempo a la planeación local y así evitar improvisación y malestar en la ciudadanía.
Hasta el momento no se ha dado respuesta a los alcaldes sobre esta petición pero el gobernador de Antioquia, Anibal Gaviria, sí dejó claro que se decretará toque de queda permanente, por lo menos, hasta que la ocupación de las UCI disminuya.

Cómo funcionará el toque de queda en Antioquia:
La ocupación de las UCI en Antioquia es del 91%, razón por la que se determinó que habrá toque de queda nocturno desde mañana miércoles 20 de enero hasta el martes 26 de enero. Entre las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana en todo el departamento.
Gaviria anunció que se mantendrá el pico y cédula en el Valle de Aburrá y los 7 municipios Rionegro, Marinilla, La Ceja, El Retiro, Guarne, El Carmen de Viboral y El Santuario, ubicados en el Valle de San Nicolás en el Oriente del departamento. Los restaurantes y hoteles, están exentos de esta medida.
“Hemos estado en constante comunicación con el ministerio de Salud, el ministro del Interior, alcaldes y alcaldesas de Antioquia, las autoridades covid y la secretaría de salud de Medellín, para buscar las medidas más pertinentes pero también las más unificadas, con el fin de que los ciudadanos pero también las empresas y en general toda la opinión pública antioqueña pueda conocer estas medidas de la forma más clara posible, y con la anticipación adecuada para poder además, no solo cumplirlas sino ajustar lo que sea necesario para atenderlas”, aseguró el gobernador.
Para este martes 19 de enero de 2020, Antioquia reportó 2.316 nuevos casos de Covid-19 y 54 muertos, de los cuales 30 son de la capital antioqueña el fin de semana del 16 y 17 de enero. Además, llevan dos semanas superando los 2.000 casos por día lo que hizo que la alerta roja se extendiera hasta el 31 de enero.
Vea también:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
