
El COVID-19 obligó al personal médico-científico a replantearse nuevos métodos que disminuyan la mortalidad por el virus, sobre todo en aquellos pacientes con comorbilidades. Es por eso que en el Hospital El Tunal, al sur de Bogotá, el Distrito implementó 12 dispositivos o “cascos respiratorios” que evitarían que los pacientes contagiados de coronavirus tengan que someterse a respiradores mecánicos.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, estos artefactos no solo benefician significativamente la salud de los pacientes infectados, sino que evitan que el personal de salud tenga contacto directo con los pacientes con la enfermedad; además, contribuyen significativamente con su recuperación.
Según informó la SubRedSur, los cascos permiten que el oxígeno pueda inyectarse a presión desde le parte superior, lo que beneficia considerablemente los alvéolos pulmonares del paciente, garantizando su recuperación.
El Dr. John Parra Mancipe, coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital El Tunal, asegura que estos dispositivos le permiten al paciente tener un suplemento de oxígeno con presión positiva que se adaptan de manera hermética en la cabeza de los pacientes.

Además, según el galeno, estos cascos contribuyen a mejorar a los paciente enfermos de covid y que tienen complicaciones respiratorias; no solo les permite mejorar mejor, sino que también les ayuda a oxigenar la sangre.
El médico resalta la función de los cascos, pues podrían mejorar casi en un 100% la respiración de los pacientes mediante el aumento de presión. Además, el profesional de la salud resalta que los pacientes que se someten a este nuevo dispositivo pueden mejorar sus vías respiratorias, que oxigena los alveolos y el sistema sanguíneo que está afectado por el patógeno del SARS-CoV-2.

Una de las preocupaciones sobre estos cascos es dónde se almacenará el aire que el paciente expulsa, el cual, tendrá gotículas con el virus. Pues bien, según el Dr. Parra, los cascos poseen una válvula de exhalación por la que salen los gases que expulsa el paciente y se alojan dentro de una cadena de filtros que evitan que las personas en el entorno se contagien.
La Secretaría de Salud de Bogotá asegura que estos nuevos dispositivos son similares a unos cascos de astronauta o de buso. Además, protegen significativamente al persona de salud “contra la generación de aerosoles, protege al personal asistencial y a otros pacientes. Esta herramienta disminuye el tiempo de estancia hospitalaria, de relajación muscular, y la recuperación resulta ser mucho más rápida”, agregó el doctor Parra.

Pese a que este nuevo método es bastante beneficioso para los pacientes con coronavirus, el Dr. Parra aseguró que no beneficia a todos los pacientes y se deben seleccionar dependiendo la mecánica respiratoria y otros factores como:
Estos prototipos se dieron tras un convenio con la Universidad Manuela Beltrán y, de acuerdo al secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, le permitirá al Distrito estar a la vanguardia en tratamientos contra las enfermedades respiratorias como el nuevo coronavirus.
“Bogotá sigue fortaleciendo su sistema de salud a través de equipos de alta tecnología y amplía su disponibilidad de camas, refiriéndose al nuevo hospital de campaña que fue instalado en el Hospital de El Tunal”, precisó Gómez.
SIGA LEYENDO SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
