
Durante los últimos años, la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla (ZooBaq) ha tenido que lidiar con problemas financieros y de infraestructura, pero el lugar ha podido salir adelante con ayuda de la población. Este 14 de enero, ZooBaq fue acreditado internacionalmente por la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), organismo que agrupa a las más prestigiosas instituciones zoológicas de Latinoamérica conocidas por promover el bienestar animal y la educación ambiental.
“Pese a ser un año de grandes desafíos financieros e incertidumbre por el futuro, el Zoológico de Barranquilla no bajó la guardia y siguió trabajando por el mejoramiento de sus estándares, con el fin de obtener la acreditación que otorga el gremio de los zoológicos y acuarios de Latinoamérica, Alpza”, aseguró ZooBaq en un comunicado de prensa.
La institución inició el proceso de acreditación en marzo de 2020, justo cuando entró en crisis por la pandemia del covid-19, que obligó a cerrar el lugar y afectó las finanzas hasta el punto en el que las directivas del zoológico no sabían cómo alimentar a los animales. Después de realizar campañas de donación y recibir la ayuda de personas de todo el mundo y entidades públicas y privadas, el ZooBaq pudo consolidarse como una institución que vela por el bienestar de las especies.
El comité de acreditación de ALPZA considera seis variables para entregar la certificación: seguridad, bienestar animal, , conservación, sustentabilidad, investigación y educación. Este último punto es uno de los más fuertes de ZooBaq, porque en la institución se realizan constantemente charlas y seminarios dirigidos a niños, jóvenes, adultos e incluso periodistas, para que todos se concienticen acerca del cuidado del medioambiente.
“Este sello de excelencia es el resultado del trabajo de calidad del grupo de colaboradores y del apoyo constante de los aliados de este espacio educativo y ambiental, con una trayectoria de casi setenta años, y amplio reconocimiento nacional e internacional. La ciencia ciudadana en Barranquilla empezó en el Zoo y esperamos seguir llevándola a las comunidades de la región Caribe, a través de nuestros proyectos de educación, investigación y conservación”, sostuvo Farah Ajami Peralta, directora ejecutiva de la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla.
Al acreditar al Zoobaq, ALPZA le otorga ciertos beneficios, como apoyo técnico para gestionar contribuciones y contratos, incrementa la elegibilidad para subvenciones y promueve espacios para que entre los las instituciones miembros de la asociación se compartan experiencias de conservación. Esta acreditación tiene una vigencia de cinco años, pasado este tiempo, el ZooBaq deberá someterse nuevamente al proceso.
Las directivas del zoológico recordaron que para mantener sus altos estándares y seguir siendo un referente de biodiverciudad, es necesaria la ayuda de la población. Este apoyo se puede hacer efectivo a través de aportes voluntarios y, por supuesto, la visita de locales y turistas.
“Requerimos de su apoyo y su ayuda para seguir cuidando a los más de 800 animales de más de 130 especies que se encuentran en nuestro centro de conservación”, reiteró Christian Olaciregui, jefe del departamento de biología y conservación del zoológico.
Además del ZooBaq, en Colombia existen otros siete lugares que cuentan con la acreditación de ALPZA: Fundación Zoológico Santa Cruz (San Antonio del Tequendama, departamento de Cundinamarca), Zoológico de Cali ( Cali, Valle del Cauca), Parque de la Conservación (Medellín, Antioquia), Fundación Museo del Mar (Santa Marta, magdalena), Bioparque Wakatá del Parque Jaime Duque (Tocancipá, Cundinamarca), el Bioparque Ukumarí (Pereira - Risaralda) y Piscilago (Bogotá-Cundinamarca).
Le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
