
En la sección de secretos de la periodista D’arcy Quinn, para la emisora, Caracol Radio, se informó que, nuevamente, se aplazó la audiencia del senador Eduardo Pulgar ante la Procuraduría General de la Nación, esta vez, según la periodista, se alegó que el funcionario ‘enfermó de hipertensión’.
En la noche del 7 de enero de 2020, el periodista Daniel Coronell informó que la audiencia que estaba programada para suceder el 8 de enero frente al caso de Eduardo Pulgar, quien se enfrenta a la ley colombiana por el supuesto intento de soborno a un juez, estaría siendo solicitada para aplazamiento por parte del INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) pues, según ese ente, la videollamada entre el acusado y la justicia no podría hacerse por el mantenimiento al que se sometería la sala judicial virtual que se usa para este tipo de recursos legales.
La carta enviada por el INPEC el 6 de enero, un día antes de la información otorgada a la opinión pública por parte de Daniel Coronell, surtió efecto y la Procuraduría General de la Nación accedió a aplazar la audiencia disciplinaria en contra del exsenador del Partido de la U.
“Se tiene programado para ese día (8 de enero) mantenimiento de línea de red y configuración de equipos nuevos de cómputo con el fin de garantizar el buen funcionamiento de los mismos; dado que está próximo el inicio de actividades virtuales con personas privadas de la libertad, recluidas en el patio donde se encuentra el señor Pulgar Daza”, decía la misiva que argumentaba el primer aplazamiento de la audiencia.
Según información de la emisora La FM, la nueva fecha para la audiencia de Pulgar habría quedado programada para hoy, 13 de enero, sin embargo, por alegatos involucrados con la salud del senador, se aplazó por segunda vez, según información exclusiva de la periodista D’arcy Quinn.
De acuerdo a la información revelada por el periodista Daniel Coronell, los aplazamientos en el caso de Pulgar tendrían que ver con una estrategia para lograr que su caso quede en manos de Margarita Cabello, quien será la nueva procuradora general de la Nación y que, según Coronell, es una persona allegada a Pulgar, esto lo favorecería de una u otra manera. Fernando Carrillo, actual funcionario en le cargo que ocupará Margarita Cabello, termina sus labores en el 2021.
Según Daniel Coronell, en una de sus columnas para el portal de ‘Los Danieles’, la cercanía de Pulgar y de Cabello es tal que, la hija de Pulgar, Isabella Pulgar Mota fue, hasta el 2019, la auxiliar judicial de la futura procuradora general, mientras que ella, Margarita Cabello, se desempañaba como magistrada en la Corte Suprema de Justicia.
De acuerdo a la información divulgada por el periodista, Cabello ha expresado, en repetidas ocasiones, que no tiene vínculos con Pulgar, que apenas lo conoce, y que, por lo mismo, en caso de que la investigación de Pulgar caiga en sus manos, actuará con “todo el rigor de la ley”.
La denuncia de Coronell tendría antecedentes suficientes para, según él, explicar que las movidas de Pulgar para aplazar su audiencia, tendrían que ver con una estrategia para que Cabello se haga cargo de su caso.
Isabella, hija de Pulgar, y quien habría trabajado con Cabello, según la investigación de Daniel Coronell, habría estado bajo disposición laboral de Margarita Cabello mientras, la entonces magistrada en la Corte Suprema de Justicia, llevaba el caso de Karime Mota, madre de Isabella, y esposa de Eduardo Pulgar, quien estaba siendo investigada por los delitos de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. El caso de Karime Mota fue archivado en abril de 2020, informó Daniel Coronell.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
