
La llegada de la pandemia a Colombia y su primer pico obligaron a un cierre total del país, que causó el cierre de varias empresas, lo que llevó a registrar un nuevo máximo histórico de desempleo el pasado mayo, cuando se ubicó en un 21,4%.
Posteriormente, las reaperturas graduales de los sectores permitieron que la tasa disminuyera, pues en noviembre se registró un 13,3%, cerca de la de febrero (antes del confinamiento), que se ubicó en 12,2%. Sin embargo, se espera que el total del año se ubique cerca de 16,3%.
Respecto a la mejora considerable del desempleo en el país, Mauricio Olivera, director general de Econometría, explicó que el desempleo en Colombia presenta un fenómeno llamado la histéresis, que significa que aumenta y se queda mucho tiempo ahí, tal cual como ocurrió en 1999, cuando llegó a una cifra alta y demoró varios años en bajar.
“El desempleo llegó a 20,1% y se demoró 11 años en bajar a un dígito”, agregó Olivera, pero destacó que, en la crisis actual, “la cifra de noviembre fue algo alentadora, ya estamos en 13,3%, pero seguimos en dos dígitos”, por lo que el país necesitará de la ayuda de políticas de Estado.
“No se trata solo de esperar que con la recuperación de la economía vaya a reducirse el desempleo, se va a necesitar sin duda una reforma laboral que ayude a la formalización y que ayude a la generación de empleo”, señaló el experto.
De acuerdo con Martha Elena Delgado, subdirectora macro y sectorial de Fedesarrollo, para 2021 la expectativa es que la tasa promedio de desempleo descienda hasta 11,1%, sin embargo, señaló que esto dependerá de las medidas que tome el Gobierno frente a la pandemia.
“Todo dependerá de la base de las medidas que se tomen para evitar la propagación del virus y también del tema de la distribución efectiva de las vacunas, lo que será clave para que se dé un descenso considerable hasta el 11,1%”, explicó Delgado.
Asimismo, Maribel Castillo, directora de Economía de la Universidad Javeriana de Cali, manifestó también la dependencia del desempleo en el país con las medidas del gobierno, pues “seguirá aumentando si las medidas de confinamiento se siguen presentando”.
“Los primeros meses siempre han sido de alto desempleo y con las medidas que se están tomando de toques de queda en las ciudades se incrementará sin duda con relación al periodo inmediatamente anterior”, afirmó la experta.
Por su parte, este 13 de enero la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó un informe en el que Colombia fue uno de los países que registró la tasa de desempleo más alta durante noviembre de 2020.
Frente al promedio de la organización, el país registró un desempleo muy elevado, a pesar de su mejoría, pues la media se ubicó en 6,9% en noviembre, casi dos puntos porcentuales por debajo del momento más grave de la pandemia en cuanto a empleo, que fue en abril, en el que el promedio llegó a 8,77%.
En las próximas semanas el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelará el dato de la tasa de desempleo promedio para todo 2020, el primer año afectado por la pandemia del coronavirus.
Le podría interesar
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
