
El Gobierno colombiano tiene como misión vacunar a un significativo porcentaje de connacionales en este 2021 con el biológico de la farmacéutica Pfizer. De acuerdo con lo que informó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, ese prototipo de inmunización requiere altas exigencias de cadena de frío, por lo que, en primera instancia, se descartaría que se pueda implementar en las zonas rurales del país.
Con dicha información, se presume que los colombianos que viven en esas zonas campestres, a parte de tener limitaciones de otros servicios como salud, vivienda y educación, tendrían, de alguna forma, restringida la protección inmunológica contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, como lo anunció Ruiz Gómez, a esos lugares del país llegarían dosis de las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson, laboratorios con los que el Gobierno Duque pactó un acuerdo comercial para adquirir sus modelos del fármaco.
Con respecto a los artefactos que se necesitan para almacenar en óptimas condiciones la vacuna de Pfizer, el MinSalud aseguró que Colombia adquirió ocho bodegas de ultracongelación y 44 ultracongeladores, cuya estancia se ubicará en algunas de las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Pereira.
El ingeniero químico, Carlos Paz Bardier, le explicó a Noticias Caracol que estos congeladores son fabricados en Alemania con componentes reforzados, varias paredes de aislamiento y motores especializados, lo cuales se encargan de mantener las bajas temperaturas que necesita el inmunizador, y que podrían compararse con las que llega a haber en el Ártico.
“Estos equipos tienen un sistema de aislamiento muy bueno porque no se puede perder la temperatura ambiente y utilizan compresores que no hay en el país”, le explicó Paz al medio.
El ingeniero, quien está a cargo de una compañía que importa estos equipos, explicó que estos ultracongeladores no se fabricaron en Colombia, ya que el país no cuenta con la tecnología y los componentes necesarios para hacerlo, por lo que haberlos elaborado en el país tendría que acondicionarse para ello, y por tanto, habría tomado entre uno y dos años completar los congeladores.
La logística del Plan de Vacunación, según informó el ministro, posee una lista de preparación territorial en la que previamente se informará sobre las dosis aplicadas y la información correspondiente para “saber cuántas personas han sido vacunadas, todo esto para realizar la trazabilidad del proceso, especialmente porque se tienen segundas dosis de la vacuna, y así medir la eficacia”, enfatizó Ruiz.
Esta semana en Prevención y Acción se anunció que a mediados del mes de febrero arribarían las primeras dosis de vacunas al país. Sin embargo, Ruiz Gómez aclaró que para superar la pandemia, se necesita, por lo menos, una inmunidad de rebaño, que se presume, oscile en el 70% de los colombianos con inmunidad mediante el biológico.
“Ese es probablemente el reto más grande en salud pública que ha abordado Colombia; igualmente será para los demás países”, dijo el miembro del gabinete del presidente Iván Duque, quien agregó que están sumando esfuerzos para que cuando inicie la vacunación las diferentes zonas del país tengan la indumentaria necesaria.
Siga leyendo
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
