
Este viernes se encendió de nuevo la polémica entorno a la información que ha entregado el Gobierno nacional sobre la llegada de la vacuna contra el covid-19 a Colombia. Según ha dicho el mismo presidente Iván Duque, las primeras dosis llegarán en febrero, es más, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que los próximos días entregaría el día exacto de la llegada del medicamento.
Sin embargo, el escepticismo sobre la fecha fue expuesto en una declaración de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien en entrevista con el noticiero de CityTv afirmó: “Nos habían dicho que a mediados de enero la vacunación; anoche, que a mediados de febrero; entre más rápido, mejor, no porque nos permita relajarnos, tenemos que mantener el tapabocas, el distanciamiento aun cuando nos estemos vacunando”.
En este espacio, la mandataria añadió que Colombia es uno de los países más contagiados del mundo, y que varias naciones ya empezaron a vacunar a sus ciudadanos. “El Ministerio de Salud no nos ha confirmado ni el número de dosis ni fechas de cuándo nos van a entregar las vacunas a Bogotá”, declaró López.
Por supuesto que estas afirmaciones de la alcaldesa no pasaron desapercibidas parr el Gobierno, y fue el ministro de Salud, Fernando Ruiz, el primero en responderle.
“Alcaldesa deje de poner cortinas de humo a su responsabilidad sobre el contagio de Bogotá. Ministerio de Salud no ha hecho más que apoyarla, nunca nos hemos comprometido en fechas de vacunas ni hemos cerrado opción de compra. Enfoquémonos en sacar a la ciudad de la crisis”, escribió en Twitter el funcionario.

Precisamente estas palabras alborotaron más el avispero en las redes sociales, particularmente porque nadie se han comprometido en dar una fecha para la llegada de las vacunas, pero que tampoco han cerrado la opción de compra.
Un tuitero le cuestionó al ministro: “Primero dijo en enero en el programa de tv, en medios ha dicho febrero, sí ha hablado de fechas ministro”.
A lo que él respondió que efectivamente en febrero llegarían las primeras dosis de la vacuna contra el covid-19, para iniciar el plan masivo de vacunación, pero admitió que no tiene aún el día específico de ese arribo de dosis que provienen de las farmacéuticas.
“Lo que hemos sido muy claros es en que todavía no ponemos el día específico. Espero la semana entrante poder anunciarlo”, aseguró el ministro Ruiz.

Así que antes de llegar a mitad del mes de enero, es probable, según el funcionario, que a los colombianos se les informe el día exacto en el que a Colombia llegará el cargamento con las primeras dosis de la vacuna.
Frente a que no se ha cerrado la opción de compra, desde el Ministerio de Salud informaron, el pasado 18 de diciembre, que el Gobierno nacional firmó el 16 de diciembre el contrato con AstraZeneca por 10 millones de dosis y el 17 de diciembre con Pfizer por la misma cantidad. Además, desde el 30 de octubre se suscribió el acuerdo multilateral con el mecanismo COVAX por 20 millones de dosis, para un total de 40 millones que llegarán a Colombia en el transcurso del próximo año.
“Todo el proceso de alistamiento lo estaremos realizando durante enero, la vacunación masiva la estaremos iniciando en febrero y si, como sucede en otros países, tenemos acceso a vacunas de prueba, también estaremos iniciando en enero procesos de vacunación de prueba”, aseguró Ruiz en ese momento.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
