
Ante una temporada de vacaciones pronta a finalizar y un momento coyuntural, que ha obligado al Gobierno Nacional a imponer nuevas medidas por el aumento acelerado de casos de Covis-19 e incremento en la ocupación de las unidades cuidados intensivos del país, visitar alguno de los Parques Nacionales abiertos al público, puede ser una buena opción para viajar, evitar aglomeraciones y descubrir zonas inexploradas de Colombia.
Parques Nacionales señala que visitar estas áreas protegidas, le permitirá al viajero, apoyar las comunidades locales en “su lucha por conservar su patrimonio y compartirlo con la humanidad”, además de conocer las maravillas que la naturaleza ofrece.
Los interesados en visitar alguna de estas áreas protegidas deben ingresar sl portal web de Parques Nacionales, en donde encontrarán las tarifas, las condiciones y los protocolos de bioseguridad que deben ser tenidos en cuenta a la hora del ingreso. A continuación relacionamos algunos de los Parques Nacionales Naturales que están abiertos al público:
Parque Nacional Natural Gorgona

Parque Nacionales lo describe como un “pequeño paraíso de diversidad que salta a la vista desde altamar, cuando la frondosa y exuberante selva tropical desciende desde las pequeñas cumbres nubladas hasta el azul intenso de las aguas misteriosas del océano Pacífico”.
Santuario de Flora y Fauna Malpelo

Aquí se pueden observar, durante todo el año, concentraciones de más de 300 tiburones martillo en los alrededores de la isla. “Sitio de Patrimonio Mundial Natural” declarado por la Unesco en 2006.
Parque Nacional Natural Farallones de Cali

Reconocido por sus majestuosos picos azules, que se levantan sobre la llanura y separan las cuencas del Pacífico y del río Cauca, sobre la imponente Cordillera Occidental.
Parque Nacional Natural Puracé

Se trata de una zona volcánica, declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1979. Su nombre en lengua quechua significa “montaña de fuego”, ya que se destaca por sus numerosas fuentes azufradas.
Santuario de Flora y Fauna Iguaque

En el parque se encuentra la laguna sagrada de Iguaque que, según la mitología muisca, es la cuna de la humanidad. De allí emergió Bachué, la madre de los hombres muiscas y, por esta razón, se cree que peregrinar a esta laguna sagrada limpia el alma y purifica el espíritu.
Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya

Área protegida, enmarcada en un mosaico de figuras de conservación en la cuenca alta del río Otún. Representa una muestra de selva subandina en muy buen estado de conservación.
Área Natural Única Los Estoraques

Parques Nacionales describe a esta área, ubicada en Norte de Santander, como “una pequeña planicie verde de suaves pastos, surcada por senderos de piedra blanca muy bien delineados”.
Sin duda, se trata de un espectáculo de la naturaleza compuesto de “formaciones esculpidas por una erosión severa que ha originado una serie de columnas o pedestales de variadas formas y figuras, así como grandes cárcavas que se complementan con colinas, crestas de montañas y valles de quebradas con pozos ideales para disfrutar de un refrescante baño”.
Parque Nacional Natural El Tuparro

Ubicado en la Región Orinoquía, está compuesto por una extensa sabana verde surcada por grandes ríos con potentes raudales y playas doradas, pequeños caños de aguas cristalinas, bosques de galería, morichales y saladillales, además de enormes rocas cristalinas en forma de cerros redondeados. Se calcula que es el hogar de más de 320 especies de aves, muchas de ellas asociadas a los cuerpos hídricos.
Santuario de Flora Isla de la Corota

Isla de importancia espiritual para comunidades indígenas del Putumayo y Nariño, así como para los feligreses católicos que suelen visitar la capilla localizada dentro del parque. “Isla pequeña pero inmensa en diversidad biológica”.
Santuario de Flora y Fauna Galeras

Es un símbolo del departamento de Nariño. El volcán Galeras, su principal atractivo, es uno de los más activos del continente y se puede observar al recorrer los senderos de parque.
Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos

Ubicado en el departamento del Huila. Parques Nacionales señala que en esta área se pueden encontrar sitios “de excepcional belleza paisajística, únicos y raros, asociados a la cuenca superior del río Suaza”. Se pueden realizar actividades de recreación, ecoturismo, educación, y valoración social de la naturaleza.
Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo

La formación de arrecife de coral más extensa y con mayor diversidad y desarrollo de la costa continental del Caribe colombiano.
Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos

Uno de los espectáculos que podrá disfrutar el visitante es la quietud de los cielos azules y despejados de la península de La Guajira, interrumpida por arreboles de un rosado intenso; bandadas de flamencos, aves esbeltas de plumaje rosa que dan el nombre a esta área protegida.
Parque Nacional Natural Macuira

Reserva de vida, cultura y tradición del pueblo wayú. Es un oasis verde dentro del área semidesértica de la alta Guajira que incluye bosques de niebla, bosque seco tropical y bosques de galería. Catalogada como un Área de Importancia para la Conservación de Aves de Colombia y el Mundo.
Parque Nacional Natural Old Providence and McBean Lagoon

Ubicado en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, protege parte de la tercera barrera de coral más larga del mundo. Parques Nacionales afirma que la gran belleza y diversidad de sus “ambientes terrestres y marinos, la amabilidad de su gente y la variedad de actividades para realizar, hacen de este un lugar privilegiado para el ecoturismo”.
También le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
