
En la mañana del jueves 7 de enero se registró un enfrentamiento entre uniformados del Ejército Nacional de Colombia y miembros de un grupo armado delincuencial en el municipio de Caloto, Cauca.
Así lo confirmó el secretario de Gobierno de Caloto, Joaquín Castañeda Medina, quien especificó que el enfrentamiento se presentó con las tropas del Batallón 12 del Ejército. Aunque no está del todo confirmado, Noticias Caracol anunció que los miembros del grupo armado delincuencial pertenecerían a disidencias de las Farc.
El enfrentamiento se presentó en la zona rural poblada del corregimiento El Palo en Caloto, al norte del departamento de Cauca.
A continuación, los videos captados que dan cuenta del tiroteo que se registró en la comunidad rural caucana:
Organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos advirtieron que algunos de los disparos impactaron en las paredes de la viviendas del municipio y pusieron en riesgo a los habitantes, motivo por el que solicitaron a los actores armados respetar el Derecho Internacional Humanitario que protege a la población civil.
Aunque no hay registro de casos de heridos o muertos, de acuerdo con información revelada por Blu Radio, en medio de la balacera quedó población civil que no pudo escapar del ataque.
Para combatir la violencia armada en Cauca, el Gobierno departamental y nacional adelantan operativos militares con el fin de recuperar el control en esa población.
Preocupante cifra de desplazamiento por conflicto armado en Colombia
En la mañana del jueves 7 de enero, la Defensoría del Pueblo de Colombia dio a conocer la cifra de desplazamiento y confinamiento en el país durante 2020.
De acuerdo con la Defensoría, el año pasado un total de 28.509 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado y confinamiento por hechos violentos vinculados al conflicto armado. Las 28.509 personas desplazadas pertenecen a 8.192 familias de Nariño, Chocó, Córdoba, Antioquia y Norte de Santander
Con un año donde la principal preocupación para el gobierno nacional se centró en la prevención del contagio de COVID-19, un informe del ente público detalla que la principal causa de estos 90 desplazamientos masivos tuvo que ver con enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
Aunque no se menciona al departamento de Cauca dentro de los lugares de Colombia que más han padecido el desplazamiento civil, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, se mostró consternado porque muchas víctimas de la violencia en Colombia no cuentan con garantías para el restablecimiento de sus derechos humanos:
En disputas relacionadas con luchas territoriales, así como en delitos que tienen que ver con amenazas, homicidios, violencia sexual, riesgo y materialización de reclutamiento, quedó en evidencia que la violencia en Colombia el año 2020 continuó agudizándose pese a la llegada de una pandemia y la emergencia sanitaria provocada por la misma.
En materia de confinamiento, el informe da cuenta que los casos aumentaron al menos en un 252% en comparación con el 2019. La zona de Catatumbo en Norte de Santander continúa siendo el territorio más afectado por los confinamientos, pues 9.997 familias fueron obligadas a permanecer en sus hogares en el primer trimestre de 2020 tras el paro armado impuesto por el ELN y el EPL.
Ver más:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
