
Ocho días después de la declaración de alerta roja, el Hospital Manuela Beltrán, del municipio de Socorro, departamento de Santander, afirmó que las 15 camas que están habilitadas para UCI con pacientes COVID-19 están llenas y a esta hora no pueden recibir más pacientes, debido al colapso en estas unidades.
Pablo Cáceres, gerente del centro hospitalario, señaló que era inminente la llegada de este día, pues él había advertido, desde el año pasado, que por ser un hospital de tercer nivel en las provincias Guanentina, Comunera y Vélez, explicó que hospitales de primer y segundo nivel les estaban enviando diagnósticos que ellos muchas veces podían solucionar, por lo que les hizo un llamado a la regulación.
Además del llamado, indicó que el trabajo por parte de los profesionales de la salud se ha visto afectado por la falta de medicamentos. “En medicamentos estamos desabastecidos, no ha llegado al departamento, estamos a la espera, no nos han dado respuesta, estamos al 100%, estamos ocupados, un paciente que necesite UCI crítica no se puede atender, porque no tenemos medicamentos”, afirmó Cáceres a Caracol Radio.
Agregó, que el Gobierno se comprometió a suministrar medicamentos que escasean para la sedación en estos pacientes, esta carencia de medicina ha hecho que ocho camas para UCI no se estén usando.
Santander tendrá dos fases de vacunación contra la covid-19
Las dos fases de vacunación suman un total de 1 ’500.000 de dosis, las cuales según el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, se aplicarán en la primera fase 542.000 dosis y, en una segunda, se destinarán más de un millón.
“Son más de un millón quinientas mil vacunas. Lo que se ha contemplado en la primera fase es que se usen unas 542.000 y en una segunda fase alrededor 1′021.000. Esto quiere decir que en la primera fase se le pondrá la vacuna al personal de la salud a las personas mayores de 80 años”, dijo el mandatario de los santandereanos.
Una vez se cumpla con la vacunación de personas priorizadas, de manera organizada se irá aplicando las dosis a los demás santandereanos, quienes podrán acceder a la vacuna contra la covid-19.
“Posteriormente iremos con la demás población. Santander ya está en la fase de alistamiento para que por fin podamos volver a una vida tranquila y normal y de acuerdo a las indicaciones que ha dado el Ministerio de Salud ser uno de los departamento pioneros en aplicar esta vacuna en el país”, agregó Aguilar.
Medidas restrictivas en el departamento tras la alta cifra de contagios
Debido a la alta ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos que ha presentado el departamento de Santander en las últimas tres semanas, la cual se encuentra en el 78,87%, autoridades han tomado la decisión de decretar toque de queda a partir de las 9 de la noche de este viernes 8 de enero, hasta las 6 de la mañana del lunes 12 enero, con el fin de disminuir la presencia de viajeros durante el primer puente festivo del 2021.
De acuerdo con información del Centro Regulador de Urgencias, Crue, de Santander, del total de camas ocupadas, el 31,61% están siendo usadas con pacientes COVID, que corresponden a 190, mientras que el 47,25% de la ocupación es por otras patologías. En Bucaramanga hay una ocupación general de 78,63%, que representa una mediana ocupación, de los cuales el 35,89% está con contagiados de Coronavirus.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
