
El viceministro de Salud de Colombia, Luis Alexander Moscoso, se refirió al estado actual del país frente a la crisis sanitaria por covid-19 y al caso particular de Bogotá, donde la Alcaldía Distrital decretó cuarentena estricta en las tres localidades con mayor número de contagios.
El viceministro Moscoso expresó sobre las últimas medidas tomadas en la capital que “estamos viviendo las consecuencias de un diciembre muy difícil, en el cual un porcentaje de la población no acogió las medidas recomendadas”.
En ese sentido, el alto funcionario indicó que la indisciplina de algunos ciudadanos durante el último mes del año anterior como las recurrentes aglomeraciones sin medidas de protección en diferentes ciudades y las fiestas familiares sin protocolos de bioseguridad durante las celebraciones decembrinas “tienen al país dividido en tres grandes grupos”.
Según el viceministro, estos grupos son: uno primero donde se registra una “curva con tendencia estable a la baja”; uno segundo en el que se reporta un pico elevado, pero con una disminución de contagios que se espera se vea reflejado en una ocupación menor de UCI en el futuro.
Y por último, uno tercero donde se agrupan algunas de las principales ciudades del país, como Bogotá, Cali y Medellín junto al Valle de Aburrá donde se registra un crecimiento persistente en el número de infectados y una preocupante ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivo.
“Estamos tomando medidas, haciendo ajustes, trabajando con las entidades territoriales para buscar la mejor alternativa de este aislamiento selectivo, buscando la medida propia para cada ciudad y para cada condición”, explicó Moscoso.
De igual forma señaló que, desde la cartera de Salud se adelantan trabajos en articulación con las autoridades locales, pero que cada una de estas entidades tienen sus propias propuestas que son “concertadas” como en el caso específico de la capital del país.
Le podría interesar: Toque de queda en Antioquia desde este miércoles, la ley seca se aplicará el fin de semana
“No podemos permitir que la ciudad tenga dificultades. En este momento hay camas UCI disponibles. Tenemos algunas entidades con alta ocupación, especialmente las privadas al norte de la ciudad, pero existe una capacidad de referencia y existen camas en Bogotá”, afirmó el viceministro.

<mark class="hl_orange"><b>Plan de Vacunación</b></mark>
Con respecto al inicio del Plan de Vacunación el viceministro Moscoso confirmó que, en el próximo mes comenzará el proceso y que el Gobierno nacional próximamente anunciará la fecha oficial de inicio.
“El Invima está trabajando fuertemente y rápido para hacerlo (la aprobación del biológico) en el menor tiempo posible, y tiene que ser entre esta y la otra semana”, concluyó Moscoso.
Le podría interesar: Así será el proceso de vacunación para combatir el coronavirus en Colombia
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
