
El llamado ‘Bono de Cuarentena’ es un auxilio económico que el Distrito Capital brindará a los ciudadanos de menores ingresos ubicados en las localidades de Suba, Engativá y Usaquén.
Anunciado por el Alcalde (E) Luis Ernesto Gómez a través de su cuenta de Twitter, detalla que 131 mil hogares “pobres y vulnerables” recibirán el auxilio en un rango entre $80.000 a $120.000 pesos como recurso adicional al subsidio entregado por el programa Bogotá Solidaria en Casa.

Este programa, creado en marzo de 2020, denominado por la Alcaldía de Bogotá como de “Renta Básica”, brindó ayudas monetarias por el valor de $500.000 a hogares durante el periodo de aislamiento obligatorio inteligente, promulgado por el Gobierno Nacional.
De acuerdo con información provista por el Distrito Capital, han sido beneficiados 831.038 hogares (acumulado) a través de 5 giros desembolsados en distintos momentos de 2020.
A diciembre, el monto total era de $74.000 millones de pesos. También este programa ha girado el denominado “Arriendo solidario”, destinado a cubrir esta necesidad básica para hogares que tengan dificultades para cumplir con la obligación.
Según cifras del programa, son 38.819 giros, cuyo acumulado en pesos es de $10.000 millones a diciembre de 2020.
El “Bono de cuarentena”, destinado a las familias de las localidades en confinamiento, se comenzará a entregar desde el 5 de enero, y, como lo anunció el funcionario, será un valor agregado al giro que desembolsa el programa.
Lo que puede hacer o no si se encuentra en una de las localidades sometidas a confinamiento

El paquete de medidas, concertadas con el Minsalud en reunión del 4 de enero, incluye la siguiente serie de restricciones:
Podrán salir de su casa quienes...
- Trabajen prestando servicios de salud públicos y privados, y demás excepciones relacionadas con servicios esenciales
- Tengan situaciones de emergencia y extrema necesidad, siempre y cuando se cuente con un soporte que las sustente.
- Cuiden de personas mayores o en condición de discapacidad.
Se podrán movilizar aquellos que...
- Regresen de sus vacaciones .
- Requieran mudarse, en casos de fuerza mayor.
- Deseen adquirir productos de primera necesidad, así como alimenticios y farmacéuticos, solo entre las 5 y las 8 a.m. Será una persona por familia.
- Entreguen domicilios.
- Restricción de la movilidad, salvo algunas excepciones (leer abajo), y de actividades entre las 8 p.m. y las 5 a.m.
- Cierre de comercio no esencial, a excepción de establecimientos dedicados a la venta de artículos de primera necesidad (de abastecimiento y farmacias, por ejemplo).
- Prohibición de expendio de bebidas embriagantes los fines de semana del 8 y el 15 de enero.
- Quienes deseen hacer actividad física individual al aire libre, podrán hacerlo máximo una hora diaria.
Esta nueva etapa de aislamiento iniciará a las 00:00 de este martes 5 de enero y culminará a la medianoche del 17 de enero.
Las localidades de Suba, Usaquén y Engativá son las de más contagios, mayor de velocidad de contagio y un alto nivel de participación en el retorno de pasajeros tras la temporada de vacaciones de diciembre, por lo que fue necesario establecer esta medida el pasado 3 de enero.
“Hoy, encontramos que el incremento en números positivos activos y la tasa de exigencia de unidades de cuidados intensivos es mayor en el norte que en otras zonas, eso nos lleva a que las medidas de carácter confiantorio sean en el norte; pero hay otra rezón, y es que estamos asistiendo al retorno de unas 2 millones de personas que salieron de Bogotá”, explicó el secretario distrital de Salud, Alejandro Gómez cuando presentó las medidas, luego concertadas con el Minsalud.
<mark class="hl_orange">También le puede interesar</mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
