
En la tarde del domingo 3 de enero de 2021, se conoció que, luego de un compromiso entre el Alcalde (e) Luis Ernesto Gómez con los gremios de médicos de la ciudad, 28 pacientes positivos para covid-19 que necesitan camas en las Unidades de Cuidados Intensivos serán trasladados a diferentes hospitales en la capital para asegurarles su salud.
Se acordó que se revisarían de nuevo las cifras de camas UCI disponibles en la ciudad para así darle a la ciudadanía una cifra exacta de la situación de la ciudad. Esto, porque aunque no se ha llegado al límite de ocupación, aunque hay camas libres, no hay suficiente personal o medicamentos.

Al corte de esta semana la ocupación de las UCI en la ciudad estaban en 76.5% para los pacientes de covid-19. Sin embargo, la Federación Médica Colombiana dice que los indicadores actuales en cuanto a las UCI pueden ser engañosos y es por esto que los ciudadanos deberían empezar a salir estrictamente a lo necesario.
“Es que si no lo hacemos le vamos a mostrar a la ciudadanía unas camas de UCI disponibles que realmente no están disponibles porque no hay los medicamentos ni el personal y esto lo que va a inducir en la psicología ciudadana es un relajamiento de las medidas. Tenemos que ser claros y transparentes para que la ciudadanía sepa cuáles son nuestros límites”, comentó la Dr. Carolina Corcho de la Federación Médica Colombiana.

La doctora Corcho también aseguró que al darles a los bogotanos los indicadores reales se puede ayudar a crear conciencia en la ciudadanía de que es momento de empezar a “restringir al máximo sus salidas a la calle para así evitar más contagios de covid-19”.
Una de las razones por las que las cifras de disponibilidad de las UCI es menor a la que reflejan los indicadores presentados, es que hay muchas bajas en el personal de salud por agotamiento o enfermedad, además de que algunas unidades no tienen los medicamentos necesarios para aplicarles a los pacientes con covid-19.
Medicamentos faltantes en las Uci de país:
La Secretaría de Salud departamental en el Valle del Cauca confirmó, que se vieron en la obligación de cerrar 110 camas UCI en el departamento por falta de medicamentos para atender a los pacientes más críticos que se encuentran internados.
“Tenemos 110 camas cerradas hoy en el departamento por escasez de medicamentos. Se trata de medicamentos relajantes y sedantes que no hay en el país, ni en el mundo. Hay un desabastecimiento que es evidente y obliga al cierre de camas de UCI que es lo que necesitamos tener abierto”, aseguró la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes a través de un comunicado de prensa.
Junto a Valle del Cauca, Doce asociaciones médicas de Santander pidieron decretar alerta roja hospitalaria en Santander por el aumento exponencial de casos covid-19, además aseguraron que hay escasez de medicamentos para atender a pacientes que se encuentran en las UCI. Razón por la que los médicos solicitaron al gobernador, Mauricio Aguilar, decretar la alerta hospitalaria en el departamento.
Según los expertos, a través de la solicitud aseguraron que existe una ‘fatiga pandémica’ y que las personas están tan saturadas de información por el virus, que han menospreciado la enfermedad y no se están cuidando lo suficiente.
Vea también:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
