
El incremento del salario mínimo para este 2021 quedó en 3,5%, luego de que el presidente Iván Duque anunciara el aumento el año pasado. Con este valor ya se pueden empezar a calcular los otros indicadores, como el sueldo de los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), que se encuentren realizando sus prácticas laborales.
El total de la cifra será de $ 681.394, lo que corresponde al 75% del % 908.526, valor real del salario mínimo establecido para este año.
El motivo por el que los aprendices del Sena no ganarán el mínimo completo se debe a la tasa de empleo actual en Colombia, que superó el 10 %, ubicándose en 13, 3 %.
Esta regla se establece por el artículo 30 de la Ley 789 de 2002 que dice: “el apoyo del sostenimiento durante la fase práctica de los aprendices será equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de un salario mínimo mensual legal vigente”.
Así está el panorama de empleo en Colombia
El informe arrojó que, para noviembre, 21,3 millones de personas tuvieron trabajo, mientras que en octubre fueron 21,2 millones. Según el Dane, de los cerca de 5,4 millones de empleos que se perdieron en abril, en noviembre se han recuperado 4,78 millones. Sin embargo, la cifra más alta de desempleo se presentó en mayo del año pasado, a dos meses del inicio de la cuarentena, cuando el resultado del mes llegó al 21,4 por ciento
En cantidad, en febrero habían 22,4 millones de personas ocupadas, en abril fueron 16,4 millones, el mínimo, pero en noviembre hubo una recuperación llegando al 20,8.
Las mujeres son las más afectadas por el covid-19
Para noviembre, Oviedo afirmó que por cada hombre que quedó desempleado, 1,7 mujeres también quedaron por fuera de la ocupación, además ya había afirmado que la salida de las mujeres del mercado laboral fue sorprendente.
De acuerdo con análisis del Departamento, en el último trimestre de 2020, las mujeres están en las áreas de comercio, reparación de vehículos, defensa, educación, administración pública, actividades artísticas, de entretenimiento, recreación, servicios de comidas y alojamiento, la mayoría de ellas afectadas por la pandemia del covid-19. Por el contrario, en la rama de la construcción, que fue el primer sector de reactivación y la mejor estrategia en tiempos de crisis, las mujeres solo ocupan el 1 por ciento de los puestos.
Otra de las causales es que hay una alta tasa de inserción de empleo femenino en empresas pequeñas, de 10 personas, que se vieron fuertemente afectadas por el confinamiento. “En octubre expulsaron a 782.000 mujeres frente a 114.000 hombres”, indicó el director del Dane”, lo que demuestra que las mujeres no están recuperando trabajo al igual que los hombres.
El Tiempo consultó con Jaime Tenjo, investigador y experto en temas laborales que confirmó, una vez más, las brechas laborales que enfrentan las mujeres. Entre ellas están la participación laboral, el desempleo, que generalmente las afecta más a ellas, y la salarial, que sigue siendo un tema para analizar. Para el experto es claro que todavía hay personas que consideran a las mujeres como sujetos atados al hogar: al cuidado de niños y niñas, ancianos, etc., lo que limita su participación laboral.
Y relacionado con el tema, Tenjo afirmó que muchas mujeres que deciden buscar trabajo, se concentran en ofertas que les ofrezcan horarios compatibles con sus labores del hogar, que son más escasas y por eso, asegura el experto al medio, se demoran más en establecerse laboralmente. Además, teniendo en cuenta que muchas mujeres trabajan en el área de la educación, es necesario reabrir escuelas y jardines para activar las contrataciones y que no pierdan vigencia como profesionales.
Le puede interesar
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
