
El ritual de año viejo es una de las tradiciones más antiguas en Colombia. La quema de un muñeco a medianoche, justo el 31 de diciembre, es un ritual que simboliza la purificación y el alejar la mala suerte o las energías negativas del período del año que termina, con el fin de hacer el cambio de energía y recibir una nueva etapa de manera limpia y segura.
Lo anterior, porque el ritual de fuego representa la supresión de lo pasado para permitir una regeneración del tiempo y de las energías.
Un buen regalo podría ser buscar algunos de los emprendimientos colombianos que envían cajas con muñecos de varios diseños de año viejo, para que de manera tranquila se prenda uno en algún rincón de la casa. Pero la mejor manera de realizar el ritual es crear uno propio y quemarlo con todas esas cosas que, se requiere, necesitan ser olvidadas.
Para fabricar un muñeco de año viejo no se necesita mucho tiempo, ni dinero, solo algunos materiales que son fáciles de conseguir en cualquier papelería.

<mark class="hl_yellow">Instrucciones para crear un muñeco de año nuevo propio:</mark>
Algunos elementos básicos que necesitará son: ropa usada, hilos, tijera, aguja, careta, papel periódico iniciativa y mucha creatividad para hacer el mejor diseño.
- El tamaño del muñeco debe ser a elección de quien lo fabrique.
- Es momento de elegir el personaje que se quiere quemar (se valen amores, políticos, corruptos…)
- Ahora hay que buscar ropa vieja de familiares o amigos que ya no utilicen y que pueda ser quemada.
- Con aguja e hilo se cosen las bastas de los pantalones y del buzo para poder incluir el relleno del muñeco. Lo mejor es intentar hacer un punto de cruz para que no se descosa.
- El relleno del muñeco es mejor hacerlo con papel periódico, se cogen los pedazos de papel, se hacen bolitas pequeñas y se van aplastando mientras se meten dentro de las prendas que darán vida al muñeco
- Cuando el pantalón esté lleno, se hace en la tela que se quiera la forma de una camisa y se le va dando forma. Es necesario seguir usando la aguja y los hilos para que ésta quede compacta en las piernas del muñeco
- Para hacer la cabeza lo más sencillo es usar una media, o más ropa y darle una forma redonda. Aquí se pueden poner varias bolas de papel para darle la forma adecuada y que quede redonda.
- Listo, esta es la mejor forma para crear un año viejo y salir a quemar todo eso que afectó e 2020. También se puede hacer uno en forma de covid.
<mark class="hl_yellow">La historia de esta tradición:</mark>
Se dice que los inicios de esta tradición se ubican en la ciudad Guayaquil-Ecuador, la cual se vio amenazada por un brote de fiebre amarilla y como medida sanitaria confeccionaron atados de paja y ramas con los vestidos de los familiares muertos, para quemarlos en la calle el último día del año y ahuyentar así la peste y la desesperanza.
Desde entonces se usa esta misma medida para alejar cualquier mal que pueda afectar a la familia, a una persona o una comunidad.
Vea también:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
