
Este martes 29 de diciembre, el presidente Iván Duque anunció el incremento de un 3,5% del salario mínimo, lo que se traduce en $908.526 más $106.454 del auxilio de transporte.
En respuesta, las centrales obreras manifestaron su rechazo a la decisión. Por medio de un video, Diógenes Orjuela, presidente de la CUT, cuestionó el aumento.
“Que pasó del millón el SM, dice Duque. Es noticia que debió darse hace un año. Rechazo total a incremento de mil pesos diarios”, expresó Orjuela.
El presidente del sindicato señaló que el incremento del salario está fuera del contexto que vive actualmente en Colombia.
“Nuestro más absoluto rechazo a este incremento de escasos mil pesos diarios que el gobierno ha hecho en el salario mínimo. Las centrales obreras consideramos indignante, consideramos absolutamente salido de la realidad nacional”, manifestó el presidente de la CUT.
Asimismo, Orjuela señaló al gobierno de no tener muy claro que se necesita para reactivar la economía del país luego de las consecuencias que ha dejado la pandemia.
“La afirmación del Gobierno de que sha sobrepasado el millón de pesos, eso es una noticia que tiene un año de retraso porque un millón de pesos lo estábamos pidiendo era para el salario del 2020″, con la pérdida de los ingresos que tuvieron los sectores de salario mínimo de 12.2% ocurridos en el presente año en la pandemia”, afirmó el vocero.
Además, para el sindicato esta decisión se debió haber tomado hace un año.
“La afirmación del Gobierno de que se ha sobrepasado el millón de pesos, eso es una noticia que tiene un año de retraso porque un millón de pesos lo estábamos pidiendo era para el salario del 2020″, agregó Orjuela en el video.
Por su parte, en diálogo con La FM, Fabio Arias, fiscal de CUT también rechazó el incremento.
“Es un aumento miserable, irrisorio, cuando el país necesita otra cosa, subir los salarios para que la gente tenga platica en el bolsillo y pueda mediante el consumo reactivar la economía”, afirmó Arias al medio
De igual forma, la Confederación General de Trabajadores (CGT), indicó que rechaza el incremento, con el cual el ingreso base de gran parte de los trabajadores del país quedará en 908.526 pesos.
“No atiende la canasta básica como lo establece la Constitución, no contribuirá a reactivar la economía, ni tampoco es la decisión histórica que un país necesita en la peor crisis económica y social en décadas”, manifestó la organización en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el vicepresidente de la CGT, Jorge Iván Diez, expresó su opinión por medio de un video publicado en su cuenta de Twitter.
“La canasta básica de los colombianos está en $1.750.000 (…) los trabajadores siguen en una situación grave de ingresos para el 2021 lo cual no contribuye a la recuperación económica”, señaló Diez
<mark class="hl_yellow"><b>Le podría interesar</b></mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
