
Alrededor de 80 familias del sector de La Silla y Cerro Mono en la zona rural del municipio de Tibú, y la ciudad de Cúcuta respectivamente, tuvieron que huir de sus casas debido a los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y un grupo de paramilitares que se encuentran en la región. De acuerdo con las autoridades, se presume que estas personas se encuentran resguardadas en un iglesia de La Silla, por temor a resultar víctimas del fuego cruzado.
“Hay un riesgo de desplazamiento masivo, pero aún no se ha confirmado pues no hemos podido ingresar a la región y se presume que las personas estarían confinadas en una de las iglesias del sector de La Silla por la presión de uno de los grupos ilegales.”, comentó el personero del municipio de Tibú, Jhon Ascanio en entrevista con RCN Radio.
De hecho, este lunes, la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), alertó a través de un comunicado sobre los enfrentamientos entre estos grupos ilegales, que según la información emitida por ellos, efectivamente la confrontación sería entre el ELN, y el Clan del Golfo, también conocido como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (ACG).
“Desde tempranas horas del día de hoy 28 de diciembre grupos paramilitares han incursionado violentamente, desencadenado fuertes enfrentamientos con el ELN en el lugar conocido como cerro Mono, entre los municipios del Zulia y Tibú en el Catatumbo nortesantandereano, zona de frontera con Venezuela. Situación crítica que tendría en alto riesgo de inminente desplazamiento forzado, a por lo menos 80 familias campesinas de la zona.”, alertó el Ascamcat.
De acuerdo con la organización campesina, el enfrentamiento armado se da debido a que el Clan del Golfo quiere recuperar una zona que antes estaba bajo su dominio, y que ahora esta siendo operada por un grupo paramilitar conocido como ‘Los Rastrojos’.
En sus declaraciones a RCN Radio, el personero del municipio de Tibú señaló que la Fuerza Pública aún no ha podido ingresar a la zona para verificar las denuncias hechas por la comunidad.
“Me he comunicado con el Ejército Nacional que está tratando de ingresar a la zona, pero hay al parecer temor de la comunidad, pues les han advertido que al avanzar la fuerza pública se generaría un enfrentamiento que los podría afectar”, declaró Ascanio a la emisora.
El personero de Tibú, también añadió que de ser desplazadas estas familias de la región, se dirigían a las zonas más cercanas donde resguardarse que son Puerto Santander y Cúcuta, por lo que de acuerdo con el funcionario se están coordinando acciones para ayudarlos, en caso de tener que desplazarse del lugar.
Frente a los hechos, Ascamcat recordó que el pasado 26 de diciembre ya habían emitido una alerta a las autoridades sobre los diferentes hechos que estaban afectando los derechos de las comunidades que habitan la región, producto del accionar de los distintos grupos armados que residen en la zona.
La asociación campesina, así mismo añadió que la Defensoría del Pueblo ya había emitido una serie de recomendaciones y llamados urgentes a distintas instancias estatales, para que llevaran a cabo acuerdos de paz con estos grupos armados, sin embargo, de acuerdo con ellos, estos llamados nunca fueron respondidos.
“Reiteramos el llamado urgente a todas las autoridades e instituciones del estado, la Defensoría del pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía municipal de Tibú, del Zulia y del municipio de Cúcuta, para que brinden y garanticen la seguridad y derechos a la vida, libertad e integridad de las comunidades campesinas de la región, y se implemente con urgencia el acuerdo final de paz, como herramienta para desarticular las dinámicas de guerra en la región y se posibiliten los escenarios de dialogo como ruta para superar el conflicto que sigue golpeando a este territorio.”, anunció la Ascamcat en su comunicado.
En recientes declaraciones a la Revista Semana, el nuevo director de la Dijín, el general Fernando Murillo, señaló que durante su administración, una de sus principales prioridades será lograr la desarticulación del Clan del Golfo, y de acuerdo con él, las acciones fundamentales que se llevarán a cabo será ir tras los objetivos de alto valor de la organización, como lo son alias Otoniel, alias Marihuano, alias Felipe y alias Gonzalito.
TAMBIÉN PUEDE LEER
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
