
En los últimos días el país ha registrado un alto número de contagios por covid-19. De hecho, el pasado 24 de diciembre el Ministerio de Salud reportó 14.940 casos nuevos en un día, lo que representó un nuevo récord. Solo este 26 de diciembre se reportaron 253 muertes.
Ante este panorama, el epidemiólogo y coordinador en Colombia de los estudios de la Covid-19 ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carlos Álvarez, afirmó que en Colombia no se puede bajar la guardia, aún cuando gobierno haya anunciado la adquisición de las primeras dosis e las vacunas AstraZeneca o Pfizer contra el coronavirus.
“Mientras no tengamos las vacunas disponibles rápidamente, y así las tengamos, es importante tener en cuenta que se deben mantener las medidas de autoprotección”, manifestó el médico citado por RCN Radio.
Álvarez, indicó que es importante seguir con el constante lavado de manos, el uso obligatorio del tapabocas y el distanciamiento físico. “Las medidas de prevención del uso del tapabocas y el distanciamiento físico se deben de mantener y eso es supremamente importante”, indicó.
Por su parte, el médico epidemiólogo Carlos Trillos, profesor de la Universidad del Rosario, afirmó que es muy posible que ante la falta de disciplina de algunas personas los contagios y las víctimas puedan seguir aumentando.
“Estamos previendo que los casos se van a aumentar, pero por favor prevengamos porque eso depende de cada uno de nosotros y está en nuestras manos protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias”, puntualizó.
“Una luz de esperanza se enciende para los colombianos con la vacunación masiva contra covid-19″: Iván Duque
“Tenemos una luz importante, y es que empezaremos el programa de vacunación en las primeras semanas del año 2021”, afirmó el presidente Iván Duque, el pasado miércoles, en su programa diario ‘Prevención y Acción’.
Además, el mandatario les reiteró a los colombianos la importancia del cuidado y la responsabilidad en las celebraciones decembrinas. “No bajemos la guardia, no lo podemos hacer como sociedad”, señaló.

El jefe de Estado aseguró que “ya llevamos 9 meses compartiendo y conviviendo con esta enfermedad. Hoy más que nunca, en la conciencia colectiva de nuestro país y de todos nosotros están la disciplina ciudadana, el sentido de solidaridad y la cultura ciudadana”.
A renglón seguido, dijo que “la celebración de mañana será atípica; seguramente, no nos daremos los abrazos de otra época ni los besos de otra época con los seres queridos. Y, de pronto, compartir implicará mucho más distanciamiento, pero vale la pena hacerlo; vale la pena hacerlo por quienes tanto queremos”.
Agregó que celebrar con responsabilidad vale la pena por “esos familiares que tienen preexistencias, comorbilidades; por esos familiares que están dentro de la población de riesgo”.
Recordó que los casos de contagios han venido aumentando en los últimos días y que, de esta misma manera, se han venido adoptando medidas con alcaldes y gobernadores.
En este sentido, dijo que estas medidas se irán evaluando de acuerdo con la evolución de las circunstancias en las diferentes ciudades y departamentos.
Concluyó que “este escenario para el mundo ha sido complejo, porque más de 1′600.000 personas en todo el planeta han fallecido y en nuestro país tenemos casi 40 mil personas fallecidas”.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
