
La Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) hizo una advertencia sobre varias estafas que, personas inescrupulosas, están realizando a los ciudadanos de las diferentes regiones del país, aprovechando que es temporada navideña, prometen grandes descuentos en productos y lo que hacen es robar a quienes caen en la trampa de la compra.
La estafa funciona de la siguiente manera: los ciudadanos víctimas son contactados por los delincuentes a través de diferentes medios de comunicación, ya sea redes sociales, llamadas telefónicas o correos electrónicos. Allí les ofrecen mercancía a bajo costo, según ellos porque es un remate de productos incautados por la DIAN, con el fin de ganar la confianza de las victimas y que estas les entreguen dinero, les envían documentos falsos con logos de la entidad, la Policía Fiscal y Aduanera o de Agencias de Aduanas.
A través de un comunicado de prensa, la DIAN dejó claro que, “aquí no se realiza ningún tipo de ventas, ni remates de mercancías aprehendidas, decomisadas o abandonadas a favor de la Nación a particulares”.

<mark class="hl_yellow"><b>Más estafas:</b></mark>
Igualmente, se detectó que los inescrupulosos también están hackeando cuentas de WhatsApp y demás redes sociales de colombianos residentes en el exterior o personas en el país que tienen familiares en el exterior, pretendiendo estafarlos a nombre de la entidad.
Los delincuentes contactan e informan a los familiares y amigos de estas personas sobre una supuesta encomienda que les fue enviada a su nombre y que contiene regalos como: electrodomésticos, computadores, ropa, divisas (dólares – euros) y/o armas. Cuando la familia cae en la trampa, estos se identifican como funcionarios de la DIAN o de empresas de transporte de mercancías y les indican que deben consignar dinero para la entrega del envío, cuando encuentran alguna resistencia, amenazan a las víctimas diciéndoles que tienen un problema con la aduana y que no les será entregado el producto.

Con el fin de evitar este tipo de estafa, la DIAN alertó a la ciudadanía sugiriendo corroborar con los supuestos remitentes de los envíos la existencia de los mismos. Sobre todo, porque la entidad no utiliza cuentas bancarias a nombre de personas naturales, por tanto, deben abstenerse de realizar consignaciones a las cuentas indicadas por los estafadores.
“En caso de ser contactado por este tipo de estafadores, por favor denunciar con la Oficina de Atención y Servicio Ciudadano de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera al número telefónico (1) 2610054 o al correo electrónico polfa.oac@policia.gov.co para trámite y coordinación respecto a solicitudes ciudadanas”, comentó la entidad a través de un comunicado a la ciudadanía.
<mark class="hl_yellow"><b>Medidas cautelares de embargo y desembargo:</b></mark>
Hace unos días, la DIAN confirmó que han detectado actividades delictivas que buscan amenazar a los contribuyentes con supuestas “medidas cautelares de embargo y desembargo”, en las cuales los delincuentes usan documentación con información falsa de funcionarios de la entidad.
“La estrategia de engaño de estos delincuentes es utilizar nombres y firmas de funcionarios directivos o asesores de la entidad, inclusive con cargos diferentes al nominal, para aparentar la realidad y veracidad de estos actos administrativos”, informó la entidad.
De acuerdo con la DIAN, esta modalidad de suplantación y engaño se ha incrementado durante la pandemia, por lo cual la institución hizo un llamado a los colombianos a que estén atentos y tengan cuidado con cualquier tipo de documento que reciban, en especial con los que tengan que ver con embargos y desembargos de bienes de su propiedad, y más cuando el afectado no está llevando a cabo ningún proceso de cobro con la entidad.
Vea también:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
