
El 23 de diciembre, el mandatario de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció la extensión de las medidas de ‘pico y cédula’, toque de queda y ley seca para evitar los contagios de covid-19 en lo que queda del año, a raíz de la falta de disponibilidad de unidades de cuidados intensivos (UCIs) en la ciudad, que es menor al 10 por ciento. Ese mismo de día, también se organizó un bingo para los funcionarios de la alcaldía, por $ 157 millones, hecho que generó indignación.
Pese a ser virtual, lo que desembocó en críticas por parte de la ciudadanía y de concejales de la capital vallecaucana, fue destinar tal rubro para el evento en medio de una crisis sanitaria cuyo precedente más cercano es el de la gripe española, que llegó al país en 1918; todavía más si se tiene en cuenta el cierre 110 camas UCIs, ante la falta de medicamentos para su funcionamiento, una problemática que no solo es de Cali, sino nacional, incluso global.
Pero la inversión del bingo no fue lo único que desató polémica, también lo hizo el que, en palabras del presentador, “los premios solo son para nuestros colaboradores nombrados”, si bien “los contratistas pueden disfrutar viendo el evento”, que se realizó entre las 4 y las 8 p.m. de ayer.
Acerca del bingo, que contó con 17 partidas, presentador local, presentación musical, grupos de bailarines y premiación para los ganadores, el gerente de Corfecali, Alexander Zuluaga, afirmó a El País que el bingo obedece a la fiesta de diciembre que se brinda cada año a quienes trabajan en la alcaldía y que, en todo caso, costó hasta $ 800 millones que lo invertido años atrás.
“La fiesta es un derecho adquirido por los trabajadores de la Administración Municipal (...). En años anteriores la fiesta de fin de año ha costado entre 800 y 1000 millones de pesos”, explicó Zuluaga.
Uno de los cabildantes que cuestionó a la administración de la capital del Valle fue Roberto Ortiz, del Centro Democrático, quien publicó en Twitter:
La concejal liberal Diana Carolina Rojas también se unió a las críticas y, además, aprovechó para llamar la atención debido a los 150.000 dólares que, según ella, están costando los artistas de la versión 63 de la Feria Virtual de Cali. En Twitter, la cabildante señaló:
Las restricciones en la circulación por la ciudad, el consumo de bebidas alcohólicas y el pico y cédula en la ‘sucursal del Valle’ se extenderán hasta el 4 de enero.
También le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
