Llegó diciembre, las fiestas navideñas, las celebraciones virtuales, para evitar contagios de covid-19, las novenas, el conteo regresivo de la llegada del “niño Dios” y lo que no puede faltar, la buena comida.
Y si hay algo de lo que saben los colombianos es sobre crear platos, manjares para satisfacer cualquier gusto, combinaciones raras que mezclan sabores y que se convierten en un gran plato navideño.
A continuación, para que disfrute de esta navidad con todas las tradiciones colombianas, les deja una receta navideña que no puede faltar en las fiestas decembrinas, el tamal tolimense. Este paso a paso fue descrito para Infobae por el Chef Alirio Rodriguez, residente del Santa Marta Marriott.
<mark class="hl_yellow"><b>Tamal Tolimense:</b></mark>
Los tamales colombianos, consisten en la mezcla de diferentes ingredientes con harina de maíz, originando una masa que absorbe el sabor de las hojas de plátano que se emplean para su envoltura. Este platillo es muy típico en las celebraciones decembrinas como las novenas y la cena de nochebuena.
Ingredientes:
• 1lb de costillas de cerdo sazonadas y en trozos
• 1lb de tocino en trozos
• 1gallina entera previamente sazonada y cortada en trozos
• Ajo, cebolla, sal, pimienta, comino y achiote al gusto
• 1lb de arvejas amarillas secas y cocidas
• 1lb de arroz blanco cocido
• 1lb de harina de maíz blanca
• Hojas de plátano
• 1lb de zanahorias cortadas en rodajas (peladas)
• 7huevos duros cortados en mitades
• Suficiente cabuya para amarrar
<mark class="hl_yellow"><b>Preparación:</b></mark>
En una olla con suficiente agua, poner a cocinar las costillas con el tocino por 20 minutos. En otra olla, cocina el pollo por unos 50 minutos. Cuando se hayan cocinado las carnes, retíralas de las ollas, pero conserva el caldo.
En una sartén grande, fríe el ajo y la cebolla y condimenta con el achiote. Cuando se hayan incorporado los ingredientes, agrega las arvejas, el arroz cocido y la harina de maíz preparada.
Soasar las hojas de plátano en la estufa. Esto requiere de una llama alta para que pase cada lado de la hoja, para acentuar el sabor.
Cuando la hoja se haya soasado, juntar dos hojas para empezar a rellenar. Engrasar las hojas y agrega aproximadamente 4 cucharadas de masa, las zanahorias, huevo duro, la carne de cerdo y el tocino, repartiéndolo bien. Tapar con otras dos cucharadas de masa.
Al momento de cerrar el tamal, recoger las puntas extremas de la hoja y cierra con la ayuda de la cabuya; asegúrate de que quede bien apretado.
En una olla grande y honda, calentar el caldo de las carnes y pollo, y poner los tamales a hervir. Lo ideal es que el agua cubra los tamales, por lo que puedes agregar más agua si es necesario.
Tapa la olla y cocina por unas 4 horas a fuego lento. Servir caliente.
Vea también:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
