
Rodada en el santuario de la Laguna de la Cocha en Nariño, y con todo el escenario de la naturaleza de esa región del país, Terror en la laguna se proclama como una de las películas de suspenso mejor hechas en el país y con una historia capaz de atrapar a cualquiera.
El filme cuenta la historia de Malorie, una joven que escapó de un hospital psiquiátrico y tiene recuerdos borrosos de sus últimos días. Luego de la fuga decide refugiarse en la casa de los padres de Susan, su mejor amiga, quien además está desaparecida. La situación que vive es desesperante, pues además de que la están buscando los médicos del hospital, es acechada por varios fantasmas.
Aunque la cinta se grabó en inglés, como idioma original, fue doblada al español para poder presentarla en español en Colombia. Lo interesante de este filme es que no contó con un guion previo de grabación, los diálogos y las escenas principales fueron creadas entre todas las personas del equipo y en el acto, minutos antes de grabar.

“Hace rato quería hacer una película de terror que fuera muy controlada, con un equipo muy pequeño de producción y que además se rodara en La Cocha, una locación increíble. Sin embargo, no quería que ese mágico lugar fuera asociado con algo negativo, entonces busqué que diera la sensación de ser un lugar ficticio de Estados Unidos y en los años 90, para que así su protagonista estuviera incomunicada, no tuviera celular y no pudiera llamar ni textear”, explicó, a través de un comunicado de prensa el director Felipe Martínez.
Aunque la cinta se grabó en inglés, como idioma original, fue doblada al español para poder presentarla en español en Colombia. Lo interesante de este film es que no contó con un guion previo de grabación, los diálogos y las escenas principales fueron creadas entre el equipo y en el acto, minutos antes de grabar.
Aunque en el género de suspenso o terror, los protagonistas de las películas suelen ser hombres, el director dejó claro que quiere acabar con todos esos prejuicios, “Me pareció bueno reinventar ese papel del género y dejarlo a una mujer, en este caso a Carolina Cuervo, para que lo interpretara con algo de sadismo”, agregó el director en el comunicado.

La víctima en la trama es interpretada por la actriz Estefanía Piñeres, quien afirmó que “con este proyecto nos salimos de la zona de confort y en el proceso aprendí un montón”.
José Restrepo interpreta a Jared, un personaje misterioso, solitario e indescifrable que hasta el último minuto tiene al espectador preguntándose si hace parte del bando de los buenos o de los malos.
Después de casi nueve meses de espera, por fin se estrenará Terror en la laguna, el filme estaba programado para estrenarse en cines en marzo, pero la pandemia no lo permitió. Finalmente, con la distribución de Cineplex, la película llegará a las salas este 17 de diciembre.
“Estamos complacidos de que finalmente podamos estrenar en Colombia porque es una película a la que le hemos metido el hombro muy fuertemente y nos da pie a seguir pensando que este cine es posible, que si uno se lo propone puede sacar adelante proyectos de gran envergadura. Eso es lo más bonito del arte y particularmente de hacer cine que es lo que nos gusta”, afirmó el coproductor de la película Javier Delgado.
Vea también:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
