
SINCRO Espacio Visual/Sonoro es un escenario de encuentro, reflexión, reconocimiento, tendencias, industria y formación. Es un espacio en donde los protagonistas de la escena musical y audiovisual se unen, es un lugar en donde la imagen y el sonido coinciden. Esta edición 2020 del festival será cien por ciento digital.
Este evento es un proyecto que hace parte del Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva, sin embargo, tendrá un formato itinerante que llegará a mercados musicales, festivales y espacios no convencionales como parques y plazas.
Su propósito principal es viajar para transportar y encontrar evidencias de los mejores formatos SINCRO. En este lugar se compite por el premio a Mejor Videoclip, en el que artistas como Kika Pulido, W.Y.K, Santiago Cruz, Cold Tropics, OhLaville, No Stories, Consulado Popular y Surcos, que además de participar, estarán presentes en esta edición.

SINCRO se realizará desde el 16 al 19 de diciembre y se podrá disfrutar desde las redes sociales del festival. Durante cuatro días, representantes de la industria musical tendrán un espacio en SINCRO SESSIONS, SINCRO TALKS Y ALTAVOCES, un conversatorio sobre la música local en el cine colombiano.
<mark class="hl_yellow"><b>Invitados:</b></mark>
Los invitados para esta edición de SINCRO son: Álvaro González El Profe, director de Radiónica; Chucky García, Productor Audiovisual y Musical; Nicolás Mateus, Mánager Discos de La Piña; Ximena Vargas, directora de Kinofónica; Luis Lizarralde, Gerente de Sincronizaciones y Licencias SONY Music; Marcela Patarroyo, Label Manager en DITTO Music; José Luis Rugeles, Rhayuela Films; y Mauricio Leiva - Cock, Director La Noche de la Bestia.
SINCRO es un proyecto que cuenta con el apoyo del Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva, la emisora de radio pública Radiónica y Cine Posible.
<mark class="hl_yellow">Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva:</mark>
SINCRO nace una vez finalizado el Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva, que cumplió su edición 18 con una versión híbrida. En este espacio se proyectaron películas de todo el mundo, cortometrajes, documentales, ficción, cine experimental, para niños y para toda la familia, que ahora se pueden ver de manera gratuita a través del portal de Cineplaymax.
A parte de las producciones audiovisuales, también se adelantó una agenda académica con expertos que reflexionaron sobre los nuevos desafíos de la cultura y los retos que tiene que enfrentar la industria cinematográfica en razón de la pandemia. La agenda incluyó ocho cortos dedicados a Villa de Leyva, desarrollados por ‘CINE POSIBLE’, el largometraje colombiano, La Frontera, y el colombo-mexicano, La Noche de la Bestia, 14 cortometrajes, siete documentales, doce cortometrajes colombianos profesionales, cinco internacionales, nueve hechos por estudiantes nacionales, ocho infantiles, 12 animados y seis experimentales, que suman unas 50 horas de contenido y compiten por ser el mejor de su categoría.
Estas fueron producciones hechas en Alemania, Argentina, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Kosovo, Mozambique, Reino Unido, Perú, Ucrania y Uruguay.
Vea también:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
