
Colombia es uno de los 23 países donde, según Research and Markets, una de las compañías de investigación de mercado más reconocidas en el mundo, se está potenciando la producción de marihuana con fines medicinales.
Así lo dio a conocer en el informe “Tamaño del mercado de cultivo de cannabis, participación y análisis de tendencias por biomasa, por aplicación, por región y pronósticos de segmento, 2020 - 2027″, presentado en Dublín, Irlanda, donde se destaca al país como una de las promesas en el negocio.
El documento prevé que el mercado mundial del cultivo de cannabis deje ingresos de US $ 358,8 mil millones para 2027, “expandiéndose a una tasa anual del 14,3% de 2020 a 2027″.
Para alcanzar tales cifras, según la compañía consultora, será fundamental que se siga legalizando el cannabis para la atención de enfermedades crónicas en el mundo.
El aumento de la demanda se daría a raíz de una mayor adopción de la marihuana en tratamientos médicos, debido al bajo contenido de TCH, el principal constituyente psicoactivo del cannabis.
En el caso colombiano, el uso regularizado de marihuana con fines de investigación científica o para la elaboración de productos terapéuticos fue aprobado por el Congreso de la República el 6 de julio de 2016.
De acuerdo con Muisca Capital Group, firma de gestión de inversiones que busca apoyar iniciativas latinas en la industria legal del cannabis, desde su regulación, las exportaciones de esta industrial en el país han representado entre US$3.000 y los US$17.000 millones al año.
“El Gobierno colombiano ha creado procesos que dan a más de 300 empresarios la oportunidad de cultivar a gran escala, a más de 100 la oportunidad de transformar el material vegetal en una serie de derivados, y a unos 1.700 pequeños cultivadores la oportunidad de legalizar su actividad”, explicó a revista Dinero, cuatro meses atrás, Carol Ortega, Fundadora de Muisca Capital Group.
Tipos y modalidades de licencia, según el Ministerio de Salud
- Licencia de Fabricación de derivados de cannabis, para uso nacional, investigación científica y exportación (lo expide el Invima)
- Licencia de Cultivo de cannabis psicoactivo, para producción de semillas para siembra, producción de grano, fabricación de derivados, fines científicos, almacenamiento y disposición final (MinJusticia)
- Licencia de Cultivo de cannabis no psicoactivo, para producción de semillas para siembra, fabricación de derivados, fines industriales, fines científicos, almacenamiento y disposición final (Minjusticia).
- Licencia de Semilla, para comercialización o entrega, además de fines científicos (MinJusticia).
También le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
