
En una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de autoridades estadounidenses, cayeron 18 cabecillas e integrantes de grupos criminales que operan en el país. Dentro de los capturados hay 10 delincuentes que son solicitados en extradición por los Estados Unidos por narcotráfico, entre ellos, John James Pulgarín, alias ‘Servi’, ‘Yerno’ o ‘Papichulo’, sobrino de alias ‘Fritanga’.
La ‘Operación Radar’, con la cual las autoridades lograron la captura de este y otros delincuentes se dividió en cuatro golpes a lo largo el país. El primero de ellos, denominado ‘Operación Dólar Negro’ dio con la captura de alias ‘Servi’, presunto cabecilla de estructura criminal “La Oficina”.
Alias ‘Servi’ fue capturado en una lujosa ‘narcofinca’ ubicada en Envigado, Antioquia. Según la Unidad Investigativa de El Tiempo, el hombre se movía entre Antioquia y el Valle en autos lujosos, es dueño de un centro comercial en Medellín y estaba preparando una gran fiesta para su boda.
Pulgarín se preparaba para su matrimonio y, según información que obtuvo el diario, preparaba una fiesta similar a la que realizó su tío Camilo Torres, alias ‘Fritanga’ en 2012, cuando fue capturado en una isla, ebrio y rodeado de modelos y cantantes.
Sobre alias ‘Servi’, el general Atehortúa aseguró que “es una persona solicitada por la corte del distrito oriente de Virginia de los Estados Unidos, tiene un vínculo familiar y muy cercano al conocido narcotraficante ‘Fritanga’ quien fuera extraditado Estados Unidos y posteriormente deportado hacia Colombia”.
La corte del distrito de Virginia señala a Pulgarín de ser el responsable del envío de coca hacia Centroamérica y los Estados Unidos por vía aérea o marítima, gracias a sus nexos con el ‘Clan del Golfo’ y el ELN.
Junto a ‘Servi’, durante la ‘Operación Dólar Negro’ fue capturado su hombre de confianza, un ciudadano venezolano llamado José Rubén Contreras, conocido como ‘Palomo’, quien en su país aparentaba ser un empresario dueño de fincas, caballos, vehículos de alta gama y hasta embarcaciones que, según el informe de la Policía Nacional, eran utilizados para mover clorhidrato de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos.
En el departamento del Cesar, fue capturado al tiempo José Luis Pino Leal, alias ‘Dumbo’, quien según las autoridades se encargaba de administrar los laboratorios de producción de la cocaína en el Catatumbo. En la operación se capturaron a otras tres personas que quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, entre ellas está alias ‘Vanessa’, mujer con la que se iba a casar alias ‘Servi’, y quien se encarga de administrar las finanzas del grupo criminal junto al hijo de Pulgarín, que también fue capturado.
Por otro lado, en la ‘Operación Lanza Roja’, el segundo golpe que dio con la desarticulación de otro grupo delincuencial dedicado al narcotráfico, se capturaron a los cuatro principales cabecillas en Cali, Bogotá y Villavicencio. En Cali capturaron a los hermanos Álvaro Uriel o ‘Machete’ y ‘el Gordo’, quienes coordinaban el envío de alcaloide a Centroamérica y Estados Unidos desde laboratorios ubicados en Nariño y el Meta.
El tercer golpe al narcotráfico se dio en Cauca, Cali y Buenaventura, lugares en los que cayeron cinco delincuentes que pertenecían a una organización criminal dedicada al negocio ilícito y que tenían vínculos con con el Grupo Armado Organizado Residual, ‘Jaime Martínez’, que está bajo el control de alias ‘Mayimbú’. Estos delincuentes tenían laboratorios clandestinos ubicados en Cauca y Valle del Cauca desde los que producían el clorhidrato de cocaína para enviarlo a Centroamérica y Estados Unidos.
Por último, la ‘Operación Claro’ permitió la captura de los narcotraficantes conocidos como ‘Tío’, ‘Alpha’ y ‘Repollo’ en Medellín, Cali y del municipio de Soacha. Estos personajes también se dedicaban a la producción de cocaína desde laboratorios en Cauca y Nariño, y también eran requeridos en extradición por los Estados Unidos los Distritos Este de Nueva York, Norte de Georgia y Central de California, según informó la Policía.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
