
Durante el fin de semana, la Fiscalía General de la Nación informó que se les realizaron procesos judiciales a cinco hombres señalados de cometer los homicidios de varios líderes sociales y de reincorporados del antiguo grupo subversivo Farc.
La misma vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera, fue la encargada de brindar la información sobre estas judicializaciones, tras una visita que realizo a las seccionales del organismo investigador en el departamento del Cauca.
“En Antioquia, un juez de conocimiento condenó a 19 años de prisión a alias ‘El flaco’, sicario del Clan del Golfo, por los homicidios de un líder comunal y de un reincorporado de las Farc. Así como del secuestro y la tortura de un menor de edad, que era familiar de otro excombatiente. Los hechos ocurrieron en Ituango (Antioquia) entre el 13 de diciembre de 2019 y el 12 de enero de 2020”, informó Mancera.
En Nariño, también fue capturado otro hombre a quien se le sindicó de perpetrar el homicidio de otro excombatiente. “Se logró la judicialización y medida de aseguramiento intramural de Luis Mauricio Archila, señalado como presunto determinador del homicidio de un reincorporado. El crimen ocurrió el pasado 29 de junio en la ciudad de Pasto”, indicó la Vicefiscal.
Entre tanto en Chocó, se judicializó a otro hombre sindicado de asesinar a otro excombatiente de las Farc. “Ante un juez de control de garantías, la Fiscalía imputó a alias ‘Bombaleo’, quien sería coautor del homicidio de un reincorporado. El crimen se perpetró el 12 de enero de 2020 en el barrio Los Álamos, en la ciudad de Quibdó”, afirmó la funcionaria.
Además se logró la captura de un integrante de las disidencias de las Farc a quien se le acusa de más de una decena de asesinatos. “Se hizo efectiva la orden de captura en contra de Rolan Arnulfo Torres Huertas, alias ‘Álvaro Boyaco’, cabecilla del grupo disidente Jorge Briceño, quien sería presuntamente responsable de 11 homicidios y 13 tentativas de este delito. Le fue impuesta medida de aseguramiento con detención carcelaria”, agregó Mancera.

Mientras que en Arauca, el director de la seccional de Fiscalías de ese departamento, Jhon Fredy Encinales Lota, informó de la captura de quien sería el homicida de un líder social en esa población del oriente colombiano.
“Con las labores investigativas que hemos realizado, logramos el esclarecimiento del homicidio del líder social Arley Mogollón Becerra, líder de Asonalca. Esta persona fue ultimada el 2 de enero del 2018 en el municipio de Saravena. Con la investigación adelantada, logramos la captura de Vladimir Jaime Serrano, alias ‘El tigre’ “, indicó Encinales.
La captura la realizaron entre el Ejército y la Policía Nacional, y a Serrano se le imputaron los delitos de homicidio en persona protegida, en concurso con el delito de rebelión, ya que de acuerdo con la investigación de la Fiscalía, ‘El tigre’ es un integrante del ELN.
“Posteriormente se llevó a cabo la audiencia de solicitud de medidas de detención preventiva, en la cual los señores jueces de Arauca aceptaron nuestros argumentos para imponerle la medida de aseguramiento en el centro carcelario”, agregó Encinales.
El asesinato de líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes es un flagelo que viene afectando seriamente al país desde 2016, cuando se implementó el acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc.
Según cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo corrido de este año han sido asesinados 281 líderes sociales y defensores de derechos humanos, y 59 excombatientes del antiguo grupo subversivo.
<mark class="hl_yellow">También le puede interesar:</mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
