
La emergencia sanitaria causada por la pandemia del coronavirus todo los eventos que implicaran aglomeraciones, incluyendo conciertos y festivales musicales, que tuvieron que buscar una forma diferente de llegar a sus seguidores. Rock al Parque, el festival de su género más importante de Latinoamérica, el cual se celebra cada año en el parque Simón Bolívar de Bogotá, estrenó su proyecto virtual ‘Memoria Ciudadana de Rock al Parque’.
Con motivo de la conmemoración del año número 25, desde la primera edición del festival con Bogotá, el equipo detrás de la existencia de Rock al Parque creó un espacio virtual para los seguidores que a causa de la pandemia no pudieron reunirse en persona para celebrar la música. El espacio cuenta con un recuento de anécdotas, bandas, voces ciudadanas y expertas sobre el evento que impulsa la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
A través de la página web de la Biblioteca Digital de Bogotá, quienes decidan hacer parte de la experiencia, podrán escuchar diferentes audios con testimonios grabados entre junio y julio de 2019, fechas en las que se realizó el festival antes de la pandemia.
Los audios recopilan los testimonios de un ciclo de charlas que se llamó ‘Libertad Sublime’ en las que se discutió respecto a la importancia del rock en la capital, su orígenes y sus historias. El proyecto ‘Memoria Ciudadana de Rock al Parque’ tiene ocho grandes secciones en las que, además de las grabaciones de voz, cuenta con la curaduría y el trabajo de periodístico de Umberto Pérez y Luis Daniel Vega. En la página web se encontrarán las pestañas: Prueba de sonido, Los teloneros, El festival y sus públicos, Las bandas, La memoria, Los medios, La ciudad y Las narrativas.
A los dos periodistas e investigadores se unen las voces de Mariangela Rubinni, ex directora de la revista Shock, Bertha Quintero, gestora cultural reconocida por su importante papel en la creación del festival, Chucky García, periodista, programador y curador de Rock al Parque, entre otros.
Las historias que ya están disponibles en la web van desde la anécdota de la primera visita de Soda Stéreo, el concierto de Barón Rojo en 1987, la apertura de multi escenarios, la participación de discotiendas, todo lo que ocurre detrás de los escenarios, y demás,
Para ver la exposición ‘Memoria ciudadana de Rock al Parque’, entrar a: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/expositions/memoria-ciudadana-de-rock-al-parque/
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
