
La economía colombiana se vio plagada por un déficit a causa de la pandemia de COVID-19; a raíz de esta situación, la mesa de negociación del salario mínimo en Colombia se encuentra en un fuerte debate pues las centrales obreras piden, en primera instancia, que el salario mínimo suba a 1 millón de pesos y los empresarios alegan que esa cantidad incide en el declive de la economía. Sin embargo, genera la duda de saber cuántos colombianos ganan un mínimo y si esa cantidad les alcanza para subsistir.
El salario mínimo para el 2020 quedó en $877.803 y el subsidio de transporte en $102.854, que da un total de $ 985.473. De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), de 14.243.223 familias colombianas, 6.223.080 devengan mensualmente un salario mínimo o menos, lo que en porcentaje equivale al 43,3 por ciento de los hogares en Colombia.
A partir de estas cifras, es que los sindicatos laborales exigen que el salario mínimo comience desde el millón de pesos, teniendo en cuenta que es el sustento de millones de connacionales.
Los sindicalistas en pro de los empleados colombianos aseguran que lo que subió el mínimo para este año no alcanza para que los ciudadanos ‘logren sobrevivir dignamente’. Así que se entra a analizar si lo que se gana un empleado con un mínimo alcanza para todos los gastos básicos.
El estudio realizado por la entidad bancaria reveló algunos de los costos
Por ejemplo, la unidad de investigaciones económicas del BBVA hizo una investigación en la que asegura que debido a la pandemia, las familias colombianas tuvieron que adquirir planes de internet y otros servicios para lograr subsistir.
Las familias colombianas invierten el 33,2% de sus ingresos en vivienda. Así que, quien gane el salario mínimo que está para este año, destinará, incluyendo el subsidio de transporte, aproximadamente 327.177 pesos, que servirían tanto para pagar la cuota de la casa propia o el arriendo (que de ese precio ya casi no hay).
Por otro lado, BBVA reveló que en comida los colombianos invierten el 15,1 %, lo que, en su salario mínimo, equivale a 148.806 pesos.
El transporte, dependiendo de la ciudad, podría estar en el 12,7 % de gasto mensual, es decir que un empleado que gane el mínimo, gastaría, respectivamente 125.155 pesos para movilizarse. Teniendo en cuenta lo que vale el pasaje de Transmilenio en Bogotá: $2.500.
Estos son solo algunos de los gastos de la población colombiana que invierte en muchas otras situaciones del diario vivir como educación, ocio, entre otros. Expertos consultados por la Revista Semana evidenciaron que la productividad está en riesgo porque la informalidad aumentó.
En esto, coincide Ivan Jaramillo, del observatorio laboral de la Universidad del Rosario, quien, en diálogo con el medio bogotano, asegura que “la productividad está relacionada con los altos porcentajes de informalidad”. Además, asegura que en Colombia el salario mínimo perdió relevancia como algo vital y por eso “resulta previsible la dificultad de llegar a concertación dada las cifras de partida en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales”.
Esta semana iniciaron las sesiones de la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales para definir el salario mínimo de 2021. En la sesión, fue dada a conocer la cifra de productividad nacional durante 2020 que cayó al -0,6%. Esta es fundamental para las negociaciones, dado que, en un contexto de normalidad económica, la productividad se suma a la inflación del periodo para fijar el punto de partida del incremento salarial.
Tras las reuniones que se lleven a cabo, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunció que la decisión final del mínimo la tendrá el presidente Iván Duque. Además, Cabrera expresó los puntos que el gabinete al que pertenece tiene como prioridad en el ajuste al salario mínimo de los colombianos, los cuales buscan proteger los empleos actuales, generar más puestos de trabajo y conservar el ingreso de los trabajadores.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
