
Richard Aguilar, senador del partido Cambio Radical, denunció que, en medio de la discusión y posterior votación de uno de los artículos del proyecto de ley que busca modificar la figura de Moción de censura, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, ocurrió un caso de corrupción que provocó, sorpresivamente, el cambio en la decisión final de algunos senadores frente a la que, según se entendía, ya estaba tomada con anterioridad. El senador Germán Navas comparó los hechos con el escándalo de la “Yidispolítica”, destapado en abril de 2008.
Aguilar, autor del proyecto de ley que busca modificar la figura de la moción de censura, explicó que, el miércoles, hubo una modificación en la intención de voto de algunos senadores respecto a el informe de ponencia en el que se incluía un artículo que prohíbe la renuncia de un funcionario a pocos días de someterse a un debate de moción de censura en el Congreso de la República.
Aunque todas las bancadas habían votado a favor de dicha propuesta, el lunes la situación dio un vuelco cuando Óscar Villamizar, senador representante del Centro Democrático, presentó una ponencia para eliminar ese mismo artículo. Con la contrapropuesta, Villamizar logró que se aprobara la eliminación con el apoyo del voto de senadores del Centro Democrático, Partido Conservador, Partido de la U, y demás.
“Yo lo advertí”, dijo Aguilar, quien explicó que, aunque respetaba el derecho al libre voto de los senadores, había advertido que podría suceder un giro en el transcurso de la aprobación total del proyecto de ley, “yo denuncié la semana pasada donde se presentaron una llamadas y lo que más lamento y sin mencionar nombre alguno es el cambio del voto de la misma postura de algunos compañeros”.
Ante el apoyo de los senadores a la contrapropuesta de Villamizar y al desvío en el camino que tomó la intención de voto, Germán Navas Talero, senador por el Partido del Polo Democrático, cuestionó la decisión de los demás senadores votantes y comparó el caso con el escándalo de abril de 2008 que involucró a la ex representante a la Cámara, Yidis Medina.
“¿Qué hizo cambiar a las personas su posición original?, esto me recuerda exactamente lo que pasó con Yidis (Medina) y Teodolindo (Avendaño), cuando nosotros llegamos a la sesión teníamos los votos para negar la reelección y de un momento a otro alguien se desaparece y otras personas resuelven cambiar su voto y con el paso del tiempo nos dimos cuenta que a doña Yidis, le habrían ofrecido ciertas prebendas y cosas y a Teodolindo le dijeron piérdase, esa película se repite en este momento por lo que dijo el doctor Aguilar, a quien llamaron?”, sentenció.
Navas Toro se refiere a la vez en que Yidis Medina admitió, hace más de diez años, haber recibido dádivas de parte de funcionarios del gobierno para cambiar su voto para beneficiar la propuesta del proyecto de ley que buscaba reformar la constitución para que Álvaro Uribe Vélez, ex senador y ex presidente de la república, fuera reelegido como mandatario del país.
La Corte Suprema de Justicia, determinó, en junio de 2008, que Medina había vendido su voto para la reelección de Uribe, por lo que fue sentenciada a pagar 47 meses de detención domiciliaria por haber cometido el delito de cohecho.
Ante la controversia vivida respecto al tema, representantes del Partido Conservador, aseguraron que no había que acusar injustamente, que, en lugar de eso, era necesario entender que lo que había ganado era la democracia, “llevábamos bastantes días de tranquilidad y las discusiones se estaban dando con altura en el debate técnico y no haciendo acusaciones hoy hubo una derrota y creo que ese es el resultado de la democracia, yo creo que invitar también a todos los colegas a calmarnos, este tema no se puede convertir en acusaciones yo desde el principio estaba en contra de este proyecto de ley por muchas razones y no he tenido la llamada de nadie del Gobierno Nacional y es increíble que por una derrota lleguemos a tal tipo de acusaciones”.
Richard Aguilar, quien también se desempeñó como exgobernador de Santander, está siendo investigado por la Corte Suprema de Justicia por, supuestamente, haber cobrado millonarias coimas mientras se encontraba en ese cargo entre 2012 y 2015. Las autoridades investigativas en el caso hablan de una cifra que asciende a más de $556.000 millones en dudosos contratos.
Así mismo, se supo que la Corte Suprema de Justicia reabrió los estudios sobre casos mediáticos de corrupción en el país que, además de incluir el escándalo de la ‘Yidispolítica’, se tendrán en cuenta la ‘parapolítica’, el carrusel de la contratación, el magnicidio de Luis Carlos Galán y las Chuzadas del DAS,
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
