
Este sábado se armó una polémica en Twitter luego de que la cuenta de las mujeres del Polo Democrático publicó una resolución del la Secretaría de Gobierno de Bogotá en la que se prohíbe la manipulación de carretas y pipetas de gas por parte de los vendedores ambulantes.
La norma se expide ad portas de la temporada navideña y con la finalidad de controlar el uso del espacio público en la capital del país.
Se trata de la Resolución 1183 de 2020 firmada por el secretario Luis Ernesto Gómez, que prohíbe que los comerciantes informales no podrán comercializar, vender, suministrar, manipular y/o usar los siguientes productos en el espacio público:
1. Cilindros de gas o maquinaria de combustión.
2. Casetas, carretas o estructuras superpuestas en el espacio público que no estén autorizadas por el Gobierno Distrital.
3. Cualquier estructura semi-estacionaria que no cumpla con lo mencionado en el artículo anterior no podrá ser ubicada en espacio público.
4. Fauna
5. Bebidas embriagantes
6. Pólvora o artículos pirotécnico
“Lideresas del Polo Democrático denuncian que la Secretaría de Gobierno emitió la Resolución 1183 que afecta los derechos al trabajo y mínimo vital de los vendedores informales al prohibir el uso de carretas y cilindros de gas. ¡Las mujeres son las que más dependen de esta actividad!”, señalaron desde la cuenta en Twitter.

Ante esta resolución el concejal de Polo, Carlos Carrillo, reaccionó en Twitter cuestionando a la Alcaldía de Bogotá: “Estimado Luis Ernesto Gómez: ¿Sabemos cuántas familias se van a quedar sin una fuente de ingreso en dic. gracias a esta resolución? ¿El Distrito les va a garantizar una renta básica para que se queden en sus casas sin poder trabajar?”.
La explicación del secretario de Gobierno
Ante esta polémica el funcionario explicó:

Pero el debate sobre la resolución continuó en Twitter. El concejal Celio Nieves escribió: “La resolución 1183 debe ser modificada previa concertación con ambulantes. Es contraria a acuerdo 769 de 2020 de mi iniciativa cuyo objetivo es reconocer y garantizar derechos a Vendedores Ambulantes. Trabajo y espacio público no se pelean”.
A lo que Luis Ernesto Gómez contestó: “Celio, conoces nuestro talento de diálogo. Estamos listos para escuchar a todos los sectores y de ser necesario hacer ajustes. Tenemos que ordenar el espacio público para garantizar que todos puedan tener derecho a la ciudad: vendedores, peatones y residentes”.
Los argumentos de Luis Ernesto Gómez sobre prohibir las pipetas de gas
El secretario de Gobierno, expuso algunos argumentos e hizo una aclaración sobre la decisión de prohibir la pipeta de gas de los carritos ambulantes que suelen vender comida o bebidas calientes en las calles de Bogotá.

“La regulación de uso de pipetas de gas busca evitar accidentes. Podrán usarlas solo quienes cumplan con requisitos de ventilación, manipulación y vencimientos. Los mismos vendedores han pedido este control por el peligro que representa para ellos mismos en zonas de aglomeración”, escribió en Twitter.
Así mismo explicó que la resolución permite que en las 23 zonas de mayor comercio popular se habilite espacio público para el trabajo informal ordenado. En estas zonas y demás localidades empezamos esta semana a entregar más de 5.000 elementos de bioseguridad a vendedores informales.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
