
Este jueves 26 de noviembre, Cali registró 273 muertes por covid-19 y aumentó, desde el 1 de noviembre a la fecha, un 17% en la ocupación de camas UCI, pasando de 45% a 63.6%, por esta razón el alcalde de la Cali, Jorge Iván Ospina, declaró alerta naranja en la ciudad y prohibió los eventos presenciales como Carpa La 50 o conciertos.
“Bajo las cifras de hoy no podrán existir los eventos de la Carpa La 50, los eventos en los clubes, los conciertos que algunos irresponsables están vendiendo. Si está comprando boletas para un evento presencial, está perdiendo la plata”, aseveró Ospina. Sin embargo, dijo que se puede considerar la posibilidad en 20 días, dependiendo del comportamiento de las cifras de contagio.
Esto acaba, por ahora, la polémica que se presentó sobre una serie de conciertos presenciales que estaba anunciando Carpa La 50 en la ciudad y que suscitó debate entre los empresarios y la concejal del partido Liberal Diana Rojas, quien dijo que no tenían permisos de uso de suelo y sí “tres sanciones” ambientales.
El secretario de Seguridad de Cali, Carlos Alberto Rojas, declaró en días anteriores que este evento no había pedido los permisos necesarios, que ascienden a 14 trámites, para poder operar en pandemia presencialmente.
En un rueda de prensa que se realizó en Cali este jueves, Carpa La 50 sostuvo que contaba con los permisos y anunció una acción penal por injuria, calumnia y difamación contra la concejal porque “cuando a usted le imponen una sanción debe haber un hecho concreto, hasta que un juez no determine una sanción esto no pasa de ser una investigación, por eso este jueves instauramos una demanda penal”, dijo Carlos Paz, gerente de la Carpa.
Por su parte, en un comunicado que recogió El País de Cali, Rojas se retractó por haber dicho que tenían “tres sanciones”, pero explicó que sí tienen procesos sancionatorios en curso”. La concejal se basó en “el oficio No. 202041330100100711 del 23 de noviembre del 2020 del Dagma, en el que se consigna que Carpa La 50 se encuentra actualmente inmerso en un proceso sancionatorio administrativo de carácter ambiental”.
Hasta ahora no hay pronunciamiento de Carpa La 50 frente a las medidas que tomó el alcalde de Cali y que ponen en jaque un evento que, según sus creadores, costó 2.500 millones de pesos.
En la rueda de prensa de este viernes 27 de noviembre, la Gobernación también informó que se vuelve a decretar la alerta naranja en el Valle del Cauca y se prohibió la realización de fiestas de fin de año con más de 50 personas.
Jorge Iván Ospina le pidió a los establecimientos comerciales que traten de ampliar su horario de atención (ojalá 24 horas) y de motivar las compras virtuales. Por ahora, no se han anunciado toques de queda o ley seca en la ciudad ni en el departamento.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
