
De acuerdo con la Sociedad de Arquitectos de Colombia, la Bienal es un registro documental y cultural de las últimas tendencias arquitectónicas del país, en el cual se reconocen las propuestas más innovadoras y modernas de la arquitectura en Colombia.
Durante la celebración de su versión número 27, la Sociedad Colombiana de Arquitectos dio a conocer los nombres de los ganadores y, además, anunció la iniciativa que este año se llevó el Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo.
“En esta versión, la Bienal hace un llamado al compromiso de los arquitectos con la innovación y el emprendimiento, para que sean más competentes y más creativos, para proyectar formas y espacios inéditos, y para materializar nuevos símbolos que reafirmen el progreso y la evolución de la arquitectura nacional.”, señaló la Sociedad Colombiana de Arquitectos en la página web de la Bienal.
De acuerdo con la entidad, en la categoría de Arquitectura Efímera y de Interiores, el ganador del premio Dicken Castro Duque, fue el diseño del Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María, realizado por AEU Arquitectos, y el cual esta diseñado para ser un espacio de reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado en los Montes de María.

En la categoría de Diseño Urbano y Paisajismo, el premio Karl Brunner fue entregado al Gran Malecón del Río Unidad Funcional 1 y 2, realizado por Ricardo Vives Guerra, Diseños y concepto, y D.E.B.; y al proyecto Parques del Río, diseñado por Bassico Arquitectos.

El premio Arbeláez Camacho, el cual es otorgado a la mejor propuesta en la categoría ‘Intervención del Patrimonio’, le fue otorgado a Fragamentos-Contra-Monumento, un diseño de Granada Garcés Arquitectos, un obra diseñada en honor a las víctimas de la violencia sexual en el conflicto armado, la cual contó con la participación de Doris Salcedo.

En la categoría de investigación, teoría y crítica, en la cual se entrega el Premio Carlos Martínez Jiménez, le fue otorgado a la Colección Cartográfica del Puerto del Puerto y Ciudad de Santa Marta de Álvaro Ospino Valiente.

En esta versión, el Premio Leopoldo Rother fue compartido, de acuerdo con el portal de arquitectura Archdaily por los proyectos Bioparque Museo Vivo, un corredor ambiental urbano diseñado para el Río Cali, y el Plan Maestro para la Estación Intermodal de la Estrella del Metro de Medellín.

La Bienal de Arquitectura y Urbanismo, finalmente le otorgó el Premio Nacional de Arquitectura, al proyecto Centro del Japón, el centro cultural, académico y económico de la Universidad de los Andes, que fue diseñado por Álvaro Bohórquez Rivero, y Maribel Moreno Cantillo. Esta misma propuesta arquitectónica, también se llevó el Premio Fernando Martínez Sanabria, en la categoría ‘Proyecto Arquitectónico’.

TAMBIÉN PUEDE LEER
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



