
Durante la audiencia nacional de la Jurisdicción Especial para la Paz, en la que se abordaron las medidas cautelares para los excombatientes de las Farc que firmaron el proceso de paz, el director de la Unidad de Investigación y Acusación, Giovanni Álvarez, presentó un estudio alarmante sobre las cifras de excombatientes asesinados en los últimos cuatro años.
En el informe se conoció que la cifra de homicidios de exguerrilleros es mucho mayor a la que tienen registrada los integrantes del partido FARC. Según la Unidad de Investigación, son 251 los exguerrilleros que fueron asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz, entre noviembre de 2016 y el 25 de noviembre de 2020. Lo más grave, es que el mismo Álvarez aseguró que si las cifras continúan así, se podría esperar que a diciembre de 2024 sean 1.600 excombatientes asesinados en el país.

Además de los datos, el informe también cuestionó las garantías del Gobierno Nacional y las justificaciones que ha dado sobre la muerte de los firmantes del proceso, que se basan en tres ejes, el narcotráfico, riñas personales y disidencias de las Farc.
<mark class="hl_yellow"><b>Narcotráfico:</b></mark>
“Si el narcotráfico fuera un factor determinante de los homicidios se esperaría que en la mayoría de los municipios cocaleros ocurriera este fenómeno. Sin embargo, la evidencia indica lo contrario: 6 de cada 10 municipios cocaleros no presentan esta clase de hechos victimizantes”, mencionó Álvarez
Esto lo asegura porque en 176 municipios del país hay presencia de cultivos de coca y también de exguerrilleros, pero en 111 de estos municipios no se han presentado homicidios a firmantes del acuerdo.
<mark class="hl_yellow"><b>Riñas personales:</b></mark>
Según el informe presentado, de los 249 homicidios registrados, solo en 5 de ellos la causa podría ser una riña. Es decir, tan solo el 2% de las muertes se relacionan con esto.
<mark class="hl_yellow"><b>Disidencias de las Farc:</b></mark>
Sobre las atribuciones de los homicidios a las disidencias de las Farc, el director de la Unidad, confirmó que no son una organización única y homogénea, sino que se trata de tres grupos independientes. Sin embargo, el informe registra que las disidencias de las Farc son responsables de casi la mitad de los asesinatos de los exguerilleros.
De hecho, 91 asesinatos de excombatientes han ocurrido en zonas y contextos donde se presentan disputas entre los grupos de disidencia.

El informe también evidenció que en su gran mayoría, los excombatientes asesinados fueron guerrilleros rasos en época de guerra. Solo 10 de las víctimas tuvieron algún cargo importante en las Farc.
Por su parte, la senadora Victoria Sandino emitió un comunicado en el que menciona la preocupación que tiene frente a los casos de ex compañeros asesinados.
“El día de ayer 24 de noviembre del 2020 se cumplieron 4 años de la firma del Acuerdo de Paz y desafortunadamente, en lugar de ser una fecha en la que deberíamos celebrar el avance y la consolidación de la paz, estamos llevando a cabo esta diligencia nacional por los asesinatos y la persecución que existe en contra de quienes dejamos las armas. Justo anoche en medio de un debate de control político al gobierno nacional por el asesinato a líderes/lideresas y a las y los exguerrilleros, asesinaron en ese momento a nuestra compañera Paola Andrea Osorio, cerca a Quibdó, vísperas al día internacional de la eliminación de las violencias contra las mujeres”, así lo mencionó a través de un comunicado de prensa.

Asegura que, lo que viene sucediendo con los excombatientes es extremadamente grave, pues cada semana se registran entre uno y dos asesinatos, además, denunció que se ha tratado de instalar en la opinión pública la idea de que los exguerrilleros no están cumpliendo con lo pactado, aún cuando más del 95% de los firmantes continúan en el proceso.
Vea también:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
