
El paso del huracán Iota cerca de Providencia, una semana atrás, afectó el 95 por ciento de las viviendas de la isla, cuya población es de alrededor de 5.000 habitantes. De ahí que una de las apuestas del Gobierno nacional, en el marco de las dos fases y 118 acciones para mitigar el impacto del fenómeno meteorológico en todo el Archipiélago, que tendrá un costo de $ 139.000 millones sea la construcción de 1.200 viviendas nuevas y el mejoramiento de 400 casas que aún son habitables.
De acuerdo con el ministro de Vivienda, Jhonatan Malagón, el objetivo es que durante los 100 días en que se tiene contemplada la reconstrucción de Providencia, sus pobladores puedan contar, de nuevo, con un techo digno y propio.
“Nos enfocaremos en la construcción de 1.200 viviendas nuevas y realizaremos otros 400 mejoramientos de las estructuras que quedaron en pie y que son habitables”, aseguró el jefe de la cartera de Vivienda.
Adicional a las casas que entregará el Gobierno nacional, de las cuales aún no se tiene un presupuesto, de acuerdo con el ministro Malagón, el sector privado aportará 100 viviendas más. Lo mejor, según él, es que para la construcción de las unidades nuevas se contratará a 400 habitantes de la isla, con el fin de generar empleo mediante la mano de obra.

Serán antisísmicas, prefabricadas y más resistentes a los huracanes. “Esperamos que esas casas prefabricadas reemplacen las casas de madera en las que algunos isleños vivían. Esperamos que les gusten. Son casas muy bonitas”, manifestó Susana Correa, directora general del Departamento de Prosperidad Social, designada como gerente del proceso de reconstrucción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
A mediano y largo plazo, el Gobierno Duque plantea la construcción de un sistema de acueducto y alcantarillado pluvial para todo el archipiélago, con el propósito de evitar inundaciones causadas por las lluvias. Para tal fin el aporte de la Nación será de $ 50.000 millones y el de la nación de $ 20.000 millones.
En la actualidad, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina está en la primera de las dos fases de recuperación tras el paso del huracán, que este jueves completará los diez días previstos y que consiste en la remoción de escombros, además de la entrega de ayuda humanitaria, alimentos y carpas.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
