
En lo que va del año, los asesinatos se han vuelto el foco de la capital colombiana, convirtiéndose en un delito recurrente y que más preocupa a los ciudadanos.
Según la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia hay 835 asesinatos registrados en Bogotá, con corte a 31 de octubre, presentando un aumento del 1,5% respecto a 2019.
La inseguridad y los hurtos, con el hurto de bicicletas en primer lugar, han aumentado en la ciudad tras el confinamiento debido a varios factores.
Por el lado de los asesinatos, una investigación de El Tiempo determinó que unos de los principales factores que ocasionó el aumento de este delito fueron los enfrentamientos entre pandillas por el dominio de lugares en los que comercializan drogas, extorsionan y roban, y el famoso “gota a gota”.
Asimismo, el pasado 29 de octubre, la alcaldesa Claudia López, se refirió a la inseguirdad que azota a la capital y a las bandas de migrantes que han disparado la violencia, palabras que le costaron una tutela, que recientemente fue negada por un juez.
“Yo no quiero estigmatizar, ni más faltaba, a los venezolanos, pero hay unos inmigrantes metidos en criminalidad que nos están haciendo la vida de cuadritos. Aquí, el que venga a ganarse la vida decentemente, bienvenido; pero el que venga a delinquir deberíamos deportarlo sin contemplación”, manifestó la mandataria.
A finales de octubre, el asesinato de Oswaldo Muñoz, quien murió desangrado en un articulado de Transmilenio, conmocionó al país y puso en alerta a miles de habitantes que se movilizan en el Transporte Masivo de Bogotá.
De hecho, hace unos días, el responsable de su muerte, identificado como Luis Neomar García, alias ‘Chómpiras’, fue capturado en Norte de Santander y las autoridades informaron que era de origen venezolano.
En la misma línea, la presencia de bandas de venezolanos que se disputan espacios con el hampa local y organizaciones como ‘los Camaradas’, que también delinquen en Buenaventura y Antioquia.
Por su parte, el mayor número de muertes se concentra en las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar con 278 casos, asimismo en el barrio Lucero, al suroriente de la capital, se han presentado 76 muertos en lo que va del año.
La lista la siguen las localidades de Suba y Usaquén, con 61 y 42 casos, respectivamente.
Según Hugo Acero, secretario de Seguridad de la capital, en una entrevista para El Tiempo, el gobierno ya tienen identificado el modus operandi de las bandas y ya está tomando las respectivas medidas.
“No solamente se han identificado las estructuras criminales, sino que, a la fecha, hemos desarticulado 140 bandas que operaban en Bogotá”, agregó Acero, durante la entrevista al medio colombiano.
<mark class="hl_orange"><b>Hurto de bicicletas, otra de las preocupaciones en la capital </b></mark>

Por su parte, el hurto de bicicletas ha aumentado un 35,8% durante el año, pasando de 6.589 robos en 2019 a 9.951.
Las grandes bandas identificadas para este tipo de hurto son ‘los del Rincón’, ‘los Chamos 20/20’, ‘los Shimano’ y ‘los Controladores’, que ya han sido desarticuladas en su gran mayoría.
Estas, rondan más que todo en las ciclorrutas, al igual que en los corredores de la autopista Norte -bajo los puentes de la calle 170 y calle 134-, en la calle 80, en la avenida Suba y en la Primero de Mayo, asimismo en la avenida Ciudad de Cali y en la avenida 68 a la altura de la calle 100.
Asimismo, su estrategia es intimidar a los usuarios con armas cortopunzantes y de fuego, al igual quecon escopolamina. Así, se han robado 4.461 bicicletas y el resto se las han llevado de parqueaderos y los mismos almacenes.
<mark class="hl_yellow"><b>Le podría interesar:</b></mark>
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
